Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

878,510
TnewsTnews
  • Home
  • Pereira
  • El Consumo de Psicoactivos en los Colegios de Pereira: Un Fenómeno Preocupante en la Población Adolescente
Pereira

El Consumo de Psicoactivos en los Colegios de Pereira: Un Fenómeno Preocupante en la Población Adolescente

Email :43
Compartir publicación

El consumo de sustancias psicoactivas como marihuana, cocaína y vapeadores se ha convertido en una problemática creciente en las instituciones educativas del área metropolitana de Pereira, alcanzando a una gran parte de la población estudiantil. Según estudios, muchos adolescentes inician el consumo de estas sustancias a la edad promedio de 14 años, y este fenómeno no solo se presenta al finalizar las clases, sino también antes de ingresar a los planteles educativos.

Uno de los casos más alarmantes ha sido denunciado por padres de familia del Instituto Técnico Superior de Pereira, quienes han mostrado evidencia fotográfica del uso de marihuana y otras sustancias en las zonas verdes cercanas a la institución, justo antes de que los estudiantes ingresen al colegio. Esta situación no es exclusiva de esta institución, ya que se ha identificado el mismo patrón en otras escuelas del área.

El intendente Juan Carlos Franco, del grupo de protección a la infancia y la adolescencia de la Policía Metropolitana de Pereira, explicó en entrevista con El Diario que el consumo de sustancias en los entornos escolares se ha extendido a diversos colegios del área metropolitana, por lo que se han realizado controles en múltiples planteles educativos para frenar este fenómeno.

Jhonny Alejandro Obando, secretario de Gobierno de Dosquebradas, también destacó que en su municipio los colegios focalizados están siendo utilizados por los vendedores de drogas, quienes instrumentalizan a los menores para llevar y vender sustancias psicoactivas dentro de los planteles. Además, mencionó que el consumo de drogas ilícitas en los parques cercanos a los colegios sigue siendo un problema grave, a pesar de la normativa que prohíbe el uso de sustancias ilegales a 100 metros de estas instituciones.

A esto se suma el creciente uso de vapeadores en los colegios de Dosquebradas, una práctica que ha sido prohibida por la Ley 2359 de 2024, debido a los riesgos que supone para la salud de los estudiantes.

Programas de Prevención

A pesar de la magnitud del problema, se están implementando diferentes programas para contrarrestar esta situación. Según el “Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar”, el programa “Abre tus ojos” ha sido clave en la prevención. Este programa no solo involucra a los estudiantes, sino también a docentes, directivos, padres de familia y autoridades locales como las Secretarías de Educación y de Gobierno. A través de actividades pedagógicas, se busca sensibilizar sobre los peligros del consumo de psicoactivos.

Otro programa relevante es el “Entornos Escolares Seguros”, implementado en Dosquebradas, donde se realizan controles periódicos en los 21 establecimientos educativos del municipio. Este programa también se extiende a sus 74 sedes, con el objetivo de reducir el acceso de los estudiantes a sustancias ilícitas en las cercanías de los colegios.

Datos Relevantes:

  • Según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar, 9,5% de los escolares en Colombia han consumido alguna sustancia ilícita en algún momento de sus vidas.

  • Además, 22,7% de los estudiantes han utilizado dispositivos electrónicos de vapeo o cigarrillos electrónicos en algún momento.

El combate contra el consumo de psicoactivos en las instituciones educativas de Pereira y sus alrededores sigue siendo una prioridad para las autoridades, quienes continúan implementando programas de prevención y control para proteger a los estudiantes de los peligros asociados a estas sustancias.


Compartir publicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas