Durante la emisión de ceniza se registró un proceso de deformación de los volcanes
Popayán, Timbío, Coconuco y Sotará (Cauca).
Puracé y Curiquinga que tiende a estabilizarse al momento de emisión de este
boletín.
Respecto al monitoreo de gases volcánicos, se registró aumento en el flujo de dióxido de azufre (SO2).
No se descarta que se presente actividad que pueda indicar una aceleración del proceso, implicando una mayor actividad en alguno de los volcanes noroccidentales que componen la cadena volcánica Los Coconucos.
En estado de alerta Amarilla, se pueden presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas
incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter. También formación de grietas y ocurrencia de lahares menores, entre otros.
Con base en lo anteriormente expuesto, desde el SGC recomendamos seguir atentamente su evolución a través de los boletines extraordinarios y demás información publicada por nuestros canales oficiales, así como las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).