Massieu hizo referencia a dos temas espinosos en el país y que siguen siendo la manzana de la discordia para el Gobierno: el moribundo proceso de paz con el Eln y la iniciativa de “paz total” del presidente Gustavo Petro.

El representante de la ONU argumentó que se debe “hacer todo lo posible para acceder a esas comunidades” que hoy se encuentran sitiadas por el grupo guerrillero en Chocó. Adicional a ello, comentó que “el Eln ha admitido una comisión humanitaria, con la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y la ONU”, que tiene como propósito “seguir trabajando por la paz en los territorios”.

Consultado sobre la bandera pacífica de Petro, Massieu señaló que él “no llamaría fracaso la paz total”, pero estima que “hay que seguir haciendo esfuerzos y priorizar la implementación de los acuerdos”, a la vez que se brindan “las garantías de seguridad a las comunidades” y se desarrolla con decisión “la reforma rural”.

También señaló que se deben hacer “más esfuerzos que conjuguen la voluntad para alcanzar la paz”, mediante “una política de seguridad clara con el bienestar para las comunidades”.

En cuanto a los diálogos entre el mencionado grupo al margen de la ley y el Gobierno Nacional, dejó saber que esos “están suspendidos” por los casos de ataque del Eln a la población civil y Fuerzas Militares, aunque señaló que Petro ha tenido voluntad de alcanzar la paz.

Finalmente, sobre el paro armado en Chocó, mencionó que “ningún paro es justificable “y que la población de ese departamento es la que “más ha sufrido la violencia”, por lo que espera que pronto se pueda avanzar en el ceso de hostilidades que afecta a “indígenas y afrocolombianos”.

Crédito: EL PULZO.