💰 Bogotá, abril de 2025. El Ministerio de Hacienda presentó el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, estimado en 521,2 billones de pesos, lo que representa una ligera disminución del 0,3% frente al presupuesto aprobado para 2025. Aunque la variación puede parecer mínima, refleja las tensiones fiscales que atraviesa el país: bajo recaudo tributario y un creciente peso de la deuda pública.
📈 Deuda pública: la mayor prioridad
Uno de los aspectos más destacados del anteproyecto es el aumento del rubro destinado al servicio de la deuda pública, que alcanza los 115,2 billones de pesos, es decir, el 22% del presupuesto total. Este monto representa un incremento del 5% con respecto a lo asignado en 2025, consolidando a la deuda como el gasto prioritario del Estado, por encima de sectores clave como educación, salud e infraestructura.
Este contexto pone en evidencia las dificultades estructurales del país para financiar sus compromisos sin seguir elevando el endeudamiento.
🏗️ Menos inversión para infraestructura y ciencia
A pesar de los ajustes, el sector educativo continúa liderando la asignación con 79,2 billones de pesos, seguido por salud (68,4 billones), Defensa y Policía (60,3 billones), y Trabajo (54,5 billones).
Sin embargo, otros sectores enfrentan fuertes recortes:
🔬 Ciencia: caída del 60%, con un presupuesto de apenas 120.709 millones de pesos.
🏅 Deporte: reducción del 57%, con 198.159 millones asignados.
🏛️ Congreso de la República: verá su presupuesto reducido en 30%.
Estos recortes se suman a las congelaciones del presupuesto de 2025, que ya habían frenado proyectos emblemáticos como la primera línea del metro de Bogotá y el metro ligero de la 80 en Medellín.
📊 Ejecución presupuestal, otro reto
Hasta la fecha, el Ministerio de Hacienda ha comprometido el 27,5% del presupuesto 2025, pero apenas se ha ejecutado un 15,4%. Educación y salud lideran en ejecución, mientras que sectores como deporte y recreación muestran niveles alarmantemente bajos, con solo un 2,8% de ejecución.
🏛️ Lo que sigue: debate en el Congreso
El anteproyecto ahora deberá pasar por debate y aprobación en el Congreso, donde se esperan ajustes, críticas y una discusión intensa sobre las prioridades del gasto público. El Gobierno tiene por delante el difícil desafío de garantizar la sostenibilidad fiscal, sin descuidar áreas clave para el desarrollo social y económico del país.