A finales del pasado año, el Senador Julián Alberto Elías Vidal, radicó inicialmente un Proyecto de Ley ante la Comisión Sexta del Senado de la República, que llamó poderosamente la atención, porque su título principal daba a entender que el proyecto regulaba la Inteligencia Artificial, pero cuando se revisaba su contenido, eso no era completamente cierto.
El articulado presentado pretendía convertir a las sociedades de gestión colectiva ( Sayco, Acinpro, Egeda y otras ), en las únicas que podían recaudar y cobrar derechos de autor en Colombia, asunto referente a Derechos de Autor, que sólo podría tramitarse ante la Comisión Primera del Senado, por eso de referirse a Propiedad Intelectual, materia de exclusiva competencia de esa Comisión Constitucional Permanente.
Después de una denuncia ciudadana y una tutela presentada contra la Comisión Sexta, el Senador Elías, hermano del famoso “Noño”, condenado por haber recibido sobornos por el tema de Odebrech, cambió la ponencia eliminando los artículos que se referían al monopolio que se le regalaría a Sayco y Acinpro. Pero introdujo un nuevo artículo de redacción ambigua de donde puede interpretarse cualquier cosa.
Ahora bien , el pasado 3 de diciembre de 2024, durante una Sesión Accidental de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el Representante Juan Carlos Lozada, hizo gravísimas acusaciones al Presidente de Sayco, que dejan dudas de por qué un asunto que es de estricto conocimiento de la Comisión Primera del Senado, se quiere ahora tramitar ante la Comisión Sexta, maquillándolo como si fuera un proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial.
Dijo el Honorable Representante que, cuando se estaba tramitando el proyecto de “Ley de la Música”, que Lozada lideraba y que fue hundido por supuestas intrigas de Sayco, el citado Presidente de esa asociación de autores, compositor Rafael Manjarrés, le había ofrecido una “donación” al fondo de la música que crearía esa ley, a cambio de introducir un articulado donde se estableciera la gestión colectiva obligatoria, que beneficiaria monopólicamente a Sayco Acinpro.
Si lo que dice el Representante Lozada, es cierto, dejaría en entredicho a Sayco, pues una “donación” , a cambio de introducir una reforma legal, no es realmente una donación, pues cuando ésta se hace nadie espera nada a cambio. Es que esa donación la estaba condicionando a cambio de que los legisladores aprobaran un proyecto de ley que beneficiaba a Sayco, porque lo convertiría en un monopolio para la gestión de Derechos de Autor musicales en Colombia. Por supuesto, que los legisladores no aceptaron.
Es que uno se pregunta no solamente cómo podía ese señor de Sayco, supuestamente ofrecer dinero para un fondo que todavía no existía pues solo era un proyecto de ley, sino por qué no está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación, pues estaríamos ante el flagrante ofrecimiento de una supuesta coima a un Congresista.
Ese articulado que Sayco solicitaba al Doctor Lozada, a cambio de su donación a un fondo de la fallida ley de la música, es similar al que ahora fue presentado por el Senador Elías, en su supuesto Proyecto de Inteligencia Artificial, pero donde predominan los Derechos de Autor, razón por la que la Comisión donde se tramita debería votar el archivo del mismo, pues no es competente para tramitarlo.