Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

878,019
TnewsTnews
Colombia

Álvaro Uribe por supuesto soborno y fraude.

Email :63
Compartir publicación

En el segundo día de juicio oral en contra de Álvaro Uribe, tanto él como su abogado defensor Jaime Granados sustentaron la teoría del caso por el que el expresidente responde por supuesto fraude procesal, soborno y manipulación a testigos.

“La fiscal aquí presente pretende que creamos algo absurdo”, empezó diciendo Granados, quien se conectó de manera virtual a la audiencia realizada en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia.
Uribe, tal como lo dijo el jueves pasado, estuvo de manera presencial en compañía de su otro abogado, el penalista Jaime Lombana. La tesis que tiene la Fiscalía contra el exsenador es que en 2018 habría enviado a Diego Cadena a conseguir testimonios a su favor en distintas cárceles del país, a cambio de dádivas y beneficios judiciales.
Álvaro Uribe, expresidente en juicio.

Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:Archivo particular

Retoma el senador

Cepeda afirma que Pablo Hernán Sierra le dijo en la entrevista que él conoció al hijo -Juan Guillermo Monsalve- de quien era el mayordomo de la Hacienda Guacharacas, y que participó de un grupo paramilitar llamado ‘Cacique Pipintá’ que delinquió en el Eje Cafetero, especialmente en Caldas.

​Con ello, la jueza da por culminada esta jornada.

Iván Cepeda, senador.

Iván Cepeda, senador Foto:César Melgarejo/ET

Solicitud de suspensión

Jaime Lombana, el defensor suplente de Álvaro Uribe, le pide a la jueza que deje para el martes el interrogatorio a Iván Cepeda, debido a que ya la jornada se ha extendido por varias horas, y porque su colega Granados es el que conoce el capítulo sobre el cual habla el senador.

​La jueza determina que el senador deberá terminar de contestar la pregunta y se suspende la sesión.

Iván Cepeda, el primer testigo

La jueza del caso le dice a la Fiscalía que diga su primer testigo, y la fiscal Orjuela llama al senador Iván Cepeda, quien dice que ha hecho más de 50 visitas a las cárceles para hablar de temas como el hacinamiento y el Estado de Cosas Inconstitucional.

La fiscal pasa a preguntarle al testigo si entrevistó a Pablo Hernán Sierra, a lo que responde que sí, en junio o julio de 2011. Que a él lo visitó Mercedes Arroyave y le habló de Sierra porque quería que lo visitara en la cárcel. Allá fue el senador junto a Franklin Castañeda, director del Comité de Solidaridad con Presos Políticos que ahora trabaja en el Ministerio del Interior.

En la entrevista, Sierra le dice a Cepeda que en los 90 llegó a San Roque, Antioquia, “y concretamente había entrado en relación con los grupos y las estructuras que había, en ese momento estaban en conformación las Auc (…) Él entró a hacer parte del proceso de conformación de un grupo paramilitar que tuvo su centro de operaciones en el corregimiento de Providencia, particularmente en la Hacienda Guacharacas, de propiedad de Santiago y Álvaro Uribe”.

​Cepeda resalta que el motivo para conformar ese grupo es porque aparentemente venía delinquiendo un bloque del Eln ‘Bernardo López’, comandado por alias Juan Pablo, que solía arremeter contra la hacienda Guacharacas.

Después de escuchar a todas las partes, Sandra Liliana Heredia dice que Granados olvidó hacer referencia concreta “en qué casos es que se presenta una causal de esta naturaleza, y para tener claridad en relación de la decisión que hemos adoptar, pues es bueno traerla a colación”.

“No va a encontrar ni una sola manifestación de la suscrita que no sea en cumplimiento a mis deberes”, subraya la jueza, añadiendo que “en los 30 años que llevo ocupando unos cargos en la Rama Judicial de manera honrosa, nunca se me podrá tildar de interesada en los procesos a mi cargo. El único interés que me asiste es impartir una pronta administración de justicia”.

Crédito: EL TIEMPO.​

Compartir publicación
Related Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas