Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

879,307
TnewsTnews
  • Home
  • Risaralda
  • Video: Persiste el riesgo en Marsella tras la avalancha de este sábado
Risaralda

Video: Persiste el riesgo en Marsella tras la avalancha de este sábado

Email :54
Compartir publicación

Un video publicado en redes sociales mostró el momento exacto en el que se produjo la avalancha. Hasta el momento no hay un informe detallado que indique la cantidad de lodo y tierra que cayó desde lo alto de la montaña.

Las comunidades rurales siguen en alerta tras el fuerte desprendimiento de una gran masa de lodo que se registró la mañana de este sábado y que provocó el bloqueo de la quebrada La Nona a la altura de las veredas El Nivel y La Ceja, municipio de Marsella.

El alcalde Alberto Peláez Henao dijo que la avalancha generó un represamiento parcial del cauce, lo que incrementa la probabilidad de nuevas emergencias por desbordamiento súbito.

“Sigue existiendo mucho riesgo. Hubo un pequeño represamiento que se controló en parte porque el agua empezó a pasar por encima, pero aún hay peligro. Hay que estar muy atentos”, advirtió el mandatario.

Los sectores de Caracas, Palermo, La Sonora y Beltrán, ubicadas en línea directa aguas abajo, fueron identificadas como las más vulnerables ante una eventual liberación repentina del caudal represado.

El deslizamiento, que aún mantiene inestabilidad en la ladera, podría generar un nuevo flujo de lodo y agua. El alcalde, junto con el comandante del Cuerpo de Bomberos y la Coordinación Municipal de Gestión del Riesgo, hizo un recorrido por el área afectada.

En el lugar también se espera la llegada de funcionarios de la Gobernación de Risaralda y técnicos de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), quienes harán una evaluación más precisa del terreno y los niveles de riesgo.

“Nos hemos comunicado ya con los líderes comunitarios a través del equipo de Asojuntas. Les hemos pedido que estén vigilantes y que no se dejen desinformar. Vamos a enviarles videos e imágenes con información verificada”, añadió el alcalde Peláez.

La amenaza de una nueva avenida torrencial es real, y las autoridades no descartan ordenar evacuaciones preventivas si las lluvias persisten o si se evidencia un aumento en la presión del agua represada.

Las condiciones meteorológicas no son favorables, y el terreno saturado incrementa la posibilidad de nuevos movimientos de masa.

En este momento, las recomendaciones para las comunidades afectadas incluyen: No acercarse a los cauces ni zonas de pendiente inestable. Estar atentos a los comunicados oficiales y evitar difundir información sin verificar.

Tener listo un kit de emergencia con documentos, medicamentos esenciales, agua y ropa de cambio. Reportar cualquier señal de deslizamiento o incremento súbito del nivel del agua.

La Unidad Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres activó el sistema de alertas comunitarias y mantiene comunicación directa con las veredas en riesgo.

Este evento ocurre en medio de un periodo de lluvias intensas, y se suma a las advertencias emitidas por el IDEAM, que mantiene en nivel de alerta naranja por riesgo de deslizamientos para varios municipios del Eje Cafetero.

Crédito: 360 Noticias.

Compartir publicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas