El domingo 9 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro le solicitó la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial, así como a los directores de departamentos administrativos.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, indicó el mandatario.
Así las cosas, ministros y ministras han presentado su renuncia, unos de forma irrevocable, como la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, mientras que otros de forma protocolaria
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, el ministro de Educación, Daniel Rojas y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, son los más recientes que han presentado su renuncia protocolaria. Según Red +, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, también presentó su renuncia protocolaria.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, publicó su carta de renuncia protocolaria a través de su cuenta de X, donde indica lo siguiente: “Señor presidente de la República, me permito presentar formalmente mi carta de renuncia al cargo de ministro de Educación Nacional, que he tenido el honor de ejercer desde el 23 de julio de 2024. Quiero expresar mi gratitud por la oportunidad que me ha brindado de poner en marcha el programa de gobierno Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026. Seguiré trabajando y acompañándolo en este propósito desde el lugar y momento que usted disponga”.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, radicó su carta de renuncia protocolaria en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República; sin embargo, Infobae Colombia pudo conocer que la carta se podrá conocer cuando el presidente Gustavo Petro tome una decisión.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, publicó un breve comunicado que confirmó su renuncia protocolaria y que fue presentada a Gustavo Petro.

En declaraciones a medios de comunicación, Carvajalino indicó que “será el presidente de la República el que tome las decisiones respecto de la recomposición del gabinete. Todo el trabajo del Ministerio de Agricultura tiene un cronograma y seguirán impulsándose de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo”.
En cuando a la reforma agraria que se discute en el Congreso de la República, Carvajalino expresó que“tendremos que sentarnos con el nuevo ministro o ministra que designe el señor presidente a reforzar el trabajo articulado alrededor de la Jurisdicción Agraria”.
Otras renuncias
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, presentó su carta de renuncia protocolaria el domingo 9 de febrero. El ministro Camacho, a través de su cuenta en X, destacó que, desde su primer día en el cargo, había puesto su renuncia a disposición del presidente Petro.

“Señor Presidente @petrogustavo, como desde el primer día, tiene usted a disposición mi renuncia protocolaria como Ministro de Minas y Energía, para que en su calidad de jefe de Estado pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en el periodo final de nuestro gobierno. Usted y el país siempre contarán conmigo para trabajar sin descanso por la Transición Energética Justa y el Cambio”, escribió Camacho.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, presentó su renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Sarabia expresó su compromiso con el servicio público y dejó claro que su decisión responde a una solicitud directa del presidente: “He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas. Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente @petrogustavo”.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro. En su carta, la funcionaria destacó los logros alcanzados en su gestión, especialmente en materia de diálogo social, reformas laborales y pensionales, y reafirmó su compromiso con la justicia social y los derechos de los trabajadores.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó que su renuncia al cargo es de manera irrevocable, razón por la cual le propuso al presidente Gustavo Petro que haga oficial su salida como jefe de la cartera el 3 de marzo de 2025.
“Para clarificar cualquier malentendido, presento renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, publico la carta que radiqué en el DAPRE el 8 de febrero, que es una carta motivada, no protocolaria”, aseveró Susana Muhamad.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, presentó su carta de renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro.
“Como se lo manifesté en las conversaciones previas a asumir el compromiso de ser Ministro del Interior, no tenía interés alguno en volver a ocupar este cargo. No obstante, entendí que mi papel en esta posición podía ser útil para el país en momentos en que se discutían la propia estabilidad institucional y las reglas de juego democráticas establecidas”, expresó Cristo en la misiva.
Juan David Correa, que se desempeñaba como ministro de las Culturas, Artes y los Saberes, confirmó su renuncia al cargo, el miércoles 5 de febrero de 2025.