Por crisis de seguridad en Catatumbo,gobierno Petro anuncia declaratoria de conmoción interior.
El Catatumbo, una región del noreste de Colombia, atraviesa una de las crisis de seguridad más graves en los últimos años.
Desde el 16 de enero de 2025, se han intensificado los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC. La violencia ha dejado más de 80 muertos y desplazado a más de 11.000 personas. La situación ha llevado a que muchos habitantes busquen refugio en áreas urbanas como Tibú, Ocaña y Cúcuta. Ante esto, el presidente Gustavo Petro y su gabinete evalúan si se debe recurrir a medidas excepcionales.
En el caso del Catatumbo, la violencia y el desplazamiento forzado han puesto en riesgo la seguridad de miles de personas. De acuerdo con el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, declarar la conmoción interior permitiría un mayor despliegue de la Fuerza Pública. Esto incluiría el uso de recursos especiales para hacer frente a los grupos armados ilegales que operan en la zona.
La conmoción interior también otorga al Gobierno la capacidad de imponer restricciones temporales en ciertas zonas. Esto podría incluir toques de queda o la limitación de la libertad de circulación en las áreas más afectadas. Aunque estas medidas son temporales, podrían tener un impacto significativo en la vida cotidiana de los habitantes de Catatumbo.
Catatumbo y en general en Norte de Santander, ha sido una zona roja por presencia de grupos armados. Pero lo que está sucediendo actualmente con los combates entre el Eln y disidencias de las Farc es algo nunca antes visto, ni en tiempos de los años 90.
A la fecha, las autoridades reportan cifras oficiales, son 80 muertos, entre ellos, siete firmantes de paz, y un líder reconocido de Catatumbo.
La gobernación confirmó que son más de cinco mil desplazados que han llegado a Tibú, Ocaña, y Cúcuta.
Precisamente, en carros, camiones, y motos, la comunidad desplazada está arribando a la capital de norte de Santander.
En esa zona ya llegaron más de 2.700 personas y se espera la llegada de 2.500 más. Por lo anterior, por eso se habilitó el estadio General Santander para refugiar a las personas que llegan asustadas.