Reitera el llamado al Gobierno Nacional para que se realice el consejo regional de seguridad.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, volvió a solicitar al Gobierno Nacional la adopción de medidas urgentes para contener la expansión de grupos criminales y frenar el aumento de homicidios que afecta al departamento.
Según el mandatario, el fenómeno de violencia que hoy se vive en la región tiene dos principales focos. Por un lado, la expansión del Clan del Golfo desde Antioquia, que está impactando especialmente a municipios del occidente risaraldense como Mistrató, Belén de Umbría, Pueblo Rico, Santuario, Guática y Quinchía.
Por otro lado, la situación en Pereira y Dosquebradas, donde bandas delincuenciales se disputan el control territorial para el microtráfico de drogas, generando enfrentamientos y hechos de sicariato que han dejado más de 230 muertos en los dos municipios.
Lea también: Policía revela el cartel de los ocho más buscados del Clan del Golfo en Risaralda
El gobernador Patiño recordó que desde hace nueve meses solicitó la realización de un consejo de seguridad regional con la participación de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Chocó y Risaralda y subrayó que muchos casos se hubieran podido evitar de haber podido realizar este encuentro con el Ministerio de Defensa y los altos mandos militares.
“Estamos conteniendo la primera plana expansionista del Clan del Golfo en el límite con Chocó, con apoyo del Ejército y la Policía del departamento, evitando que estos grupos delincuenciales avancen hacia Risaralda. La segunda realidad en este año y medio ha sido el aumento de homicidios en Peregrinos Quebradas, producto de grupos delincuenciales locales, microtráfico y ajustes de cuentas. Desde hace siete u ocho meses se hizo un llamado al Gobierno Nacional, que de haber tenido efecto habría ayudado a disminuir esos índices negativos para el departamento y las ciudades. El Gobierno Nacional debe ser el articulador de un consejo regional de seguridad y de las inversiones en los fondos de seguridad, para frenar los planes expansionistas en nuestro territorio“, agregó Patiño.
El mandatario recalcó las acciones que se vienen adelantando desde el Ejército y la Policía Nacional para contener la expansión del Clan del Golfo, sin embargo, reiteró que el departamento sigue requiriendo mayor pie de fuerza, articulación interinstitucional y estrategias integrales de seguridad que deben llegar del orden nacional, para proteger a las comunidades rurales y urbanas que están siendo afectadas por el accionar de estas estructuras criminales.
Comments are closed