Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación retro de los años 80s - 90s y 00 en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. Recuerda que La Ciber Radio 94.2 Fm es... ¡La Radio Retro De Pereira!

Visitas al sitio web

879,855
TnewsTnews
  • Home
  • Pereira
  • ¿Realmente hay reclutamiento forzado de menores en Mistrató y Pueblo Rico?
Pereira

¿Realmente hay reclutamiento forzado de menores en Mistrató y Pueblo Rico?

Email :1
Compartir publicación

Procuraduría alertó por el presunto proceso silencioso en comunidades ancestrales.

El reclutamiento ilegal en Risaralda “no es forzado: en algunos casos, es familiar“. La dura afirmación la hizo una fuente del orden departamental, debido a que en Mistrató y Pueblo Rico crece la alarma por la presunta salida de menores indígenas hacia las filas de los grupos armados ilegales.

Aparentemente, esta situación se estaría presentando con el consentimiento de sus propias familias. En diálogo exclusivo con 360 Noticias, el informante confirmó lo que ya advertían algunos informes de inteligencia.

Es decir, que los menores de edad estarían abandonando sus territorios por iniciativa de familiares que ya hacen parte de estructuras criminales, como la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo.

“Aquí no todo es reclutamiento a la fuerza. En muchos casos, los mismos padres permiten que sus hijos se vayan con tíos o primos que ya están metidos en eso”, afirmó la fuente.

Uno de los casos más recientes ocurrió en zona rural de Mistrató, donde un joven indígena, presuntamente, fue entregado por su familia a un hombre señalado de ser miembro del Clan del Golfo y que además era su tío.

Un patrón similar se estaría repitiendo en Pueblo Rico, donde se denuncia que miembros de la guerrilla del ELN, también pertenecientes a las comunidades ancestrales, están llevando a sus propios sobrinos o familiares adolescentes, pero con el visto bueno de los padres.

La Procuraduría

En un comunicado enviado al Ministerio de Defensa, ICBF, Gobernación de Risaralda y Alcaldía de Mistrató, el ente de control solicitó que se informe con urgencia “cuáles son las acciones que se están desarrollando para la protección y seguridad de los menores indígenas ante los riesgos de reclutamiento por parte de actores armados”.

La entidad también advirtió que las denuncias provienen de las propias autoridades indígenas, lo que convierte el caso en una doble alerta: por la posible participación forzada de menores, y la presunta connivencia de actores familiares.

Grupos armados

La presencia de estructuras ilegales en Risaralda no es nueva, pero sí se intensificó en los últimos años. Según fuentes oficiales, el ELN mantiene presencia histórica en sectores rurales de Pueblo Rico y Mistrató.

Por su parte, el Clan del Golfo se fortalece en zonas como Belén de Umbría y Mistrató, a través del control de rutas de narcotráfico y microtráfico.

Sin embargo, la nueva realidad es aún más perturbadora: no se trataría sólo de presión armada externa, sino de vínculos internos entre las estructuras criminales y las propias comunidades.

¿Cuál es la verdad?

“Este problema lleva años, pero nadie lo dice de frente. Hay padres que normalizaron el hecho de que sus hijos entren a los grupos armados, sobre todo cuando hay lazos de sangre involucrados”, sostuvo la fuente consultada 360 Noticias.

Por ahora, ni el Ministerio de Defensa ni el ICBF respondieron al requerimiento de la Procuraduría. Lo peor del caso es que las comunidades indígenas alertaron a través de un comunicado, pero aún no hay denuncias formales.

Crédito: 360  Noticias.

Compartir publicación

Comments are closed

Publicaciones Relacionadas