El diputado de la Asamblea de Risaralda Durguez Espinosa solicitó formalmente a la Gobernación del departamento que descuente el día de salario a los docentes que participaron en las manifestaciones convocadas para este 18 de marzo.
En diálogo con 360 Noticias, Espinosa explicó que envió una carta al gobernador Juan Diego Patiño en la que lo exhorta a ordenar a la Secretaría de Educación departamental que reporte como ausentes a los maestros que no asistieron a clases y que, en consecuencia, se les descuente el tiempo no laborado.
El diputado citó la Sentencia T-1059 de 2001 de la Corte Constitucional, en la que se distingue entre huelga y paro, señalando que este último “no está protegido por la Constitución ni por la ley” y que, por lo tanto, los servidores públicos no tienen derecho a remuneración por los días no laborados sin justificación legal.

Espinosa también planteó preocupaciones sobre las consecuencias de la ausencia de los maestros en las aulas, indicando que esto podría afectar el derecho a la educación de miles de niños y generar problemas logísticos en programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE).
“Si no asisten los maestros, se pueden quedar 30.000 raciones del PAE sin entregar”, dijoEspinosa.
“¿Quién responde por eso? ¿Qué pasa si un niño sufre un accidente en el colegio en ausencia de un profesor? ¿O si un estudiante sale a marchar sin autorización de sus padres?”, cuestionó el diputado.

En su misiva, el asambleísta advirtió que el pago de salarios por días no trabajados sin justificación podría acarrear responsabilidades disciplinarias y penales para los ordenadores del gasto.
Por el momento, la Gobernación de Risaralda no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud del diputado, mientras que el magisterio defiende su derecho a la protesta e insiste en que su movilización busca mejoras en las condiciones laborales del sector educativo.