En Pereira, el 24 % de los jóvenes entre 15 y 28 años ni estudian ni trabajan, lo que representa aproximadamente 30,000 personas. A nivel nacional, esta situación afecta al 22.5 % de la población juvenil, según datos del DANE. En el departamento de Risaralda, el número de ‘ninis’ oscila entre 40,000 y 45,000, con un 65 % de mujeres afectadas por esta problemática.
Impacto en la Sociedad y la Economía
Expertos advierten que el aumento de jóvenes ‘ninis’ no solo impacta negativamente el desarrollo económico, sino que también incrementa los riesgos de inseguridad y exclusión social. Diversos factores han contribuido a este fenómeno, entre ellos el envío de remesas, que reduce la necesidad de empleo, y la participación en economías informales, lo que dificulta su inserción en el mercado laboral formal.
Estrategias para Enfrentar la Problemática
Ante este desafío, se hace necesario implementar una estrategia integral que aborde el problema desde diferentes ámbitos:
- Programas de rehabilitación y reinserción: Espacios de orientación y capacitación para jóvenes.
- Apoyo familiar y psicosocial: Intervenciones que fortalezcan la red de soporte en el hogar.
- Oportunidades laborales y académicas: Creación de programas adaptados a los intereses y habilidades de los jóvenes, promoviendo su inclusión en el mercado laboral formal y en la educación superior.
Las autoridades y la sociedad deben trabajar en conjunto para ofrecer soluciones efectivas que permitan a estos jóvenes un futuro con mayores oportunidades, reduciendo los riesgos asociados a la desocupación y la falta de formación.