Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

878,018
TnewsTnews
  • Home
  • Tecnológica
  • 6 Tendencias en tecnología móvil en 2025: Las innovaciones que transformarán el futuro digital
Tecnológica

6 Tendencias en tecnología móvil en 2025: Las innovaciones que transformarán el futuro digital

Email :378
Compartir publicación

El mundo de la tecnología móvil sigue evolucionando constantemente, y lo que una vez fue considerado como innovación de vanguardia, ahora es la norma para los usuarios de teléfonos celulares.

Con avances en IA, 5G, IoT y realidad aumentada, las empresas que adopten las nuevas tecnologías en los teléfonos celulares se mantendrán a la vanguardia.

En este artículo, exploraremos las tendencias tecnológicas que darán forma al desarrollo móvil en 2025, respaldadas por ejemplos reales y opiniones de líderes de la industria.

Tendencias en tecnología móvil  a tener en cuenta en 2025

1. Integración de IA y Aprendizaje Automático (ML)

La Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (ML) ya han transformado las aplicaciones móviles, y su impacto no hará más que profundizarse en 2025. Aplicaciones como Google Photos utilizan IA para reconocer rostros, objetos y ubicaciones, facilitando la búsqueda de recuerdos.

Asistentes como Siri y Google Assistant son cada vez más inteligentes, aprendiendo del comportamiento del usuario para ofrecer experiencias personalizadas.

Ejemplo real: El chatbot «My AI» de Snapchat permite a los usuarios mantener conversaciones, hacer preguntas y obtener consejos personalizados.

Desarrollos esperados: Para 2025, la IA y el ML mejorarán aún más la personalización y precisión de las aplicaciones, haciendo que se sientan más humanas.

Los desarrolladores se enfocarán en mejorar el procesamiento de lenguaje natural (PLN), el reconocimiento de imágenes y el análisis predictivo para satisfacer las necesidades de los usuarios.

2. 5G y Conectividad mejorada

La tecnología 5G ha revolucionado la conectividad, ofreciendo velocidades más rápidas, menor latencia y mayor capacidad de red. En 2025, se espera que 5G esté ampliamente disponible, permitiendo a las aplicaciones transmitir vídeo y audio en alta calidad en tiempo real.

Caso prácticoNetflix ha optimizado su aplicación para 5G, asegurando una transmisión fluida incluso en dispositivos móviles. En Corea del Sur, las aplicaciones habilitadas para 5G están ayudando a los docentes a brindar retroalimentación en tiempo real a los estudiantes en aulas virtuales, mejorando el acceso a la educación en áreas rurales.

Desarrollos esperados: Con la expansión continua de 5G, los desarrolladores tendrán mayor libertad para crear aplicaciones con funcionalidades avanzadas que antes estaban limitadas por la conectividad. Se prevé un aumento en aplicaciones en tiempo real que aprovechen al máximo esta tecnología.

3. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV)

Las tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) están preparadas para transformar las experiencias de los usuarios en todas las industrias para 2025. Aplicaciones como IKEA Place permiten a los clientes visualizar muebles en sus hogares antes de comprarlos.

Ejemplo de la vida real: Durante la pandemia, Google lanzó una función de RA que permitía a los usuarios ver animales en 3D a través de sus teléfonos, creando experiencias educativas y divertidas para los niños.

Desarrollos esperados: Los desarrolladores deberán enfocarse en crear experiencias de RA y RV intuitivas y accesibles, especialmente a medida que el hardware se vuelva más asequible. Estas tecnologías afectarán sectores como la educación, el comercio minorista y la atención médica, difuminando la línea entre el mundo real y el virtual.

4. Herramientas de desarrollo multiplataforma

El desarrollo multiplataforma ha ganado popularidad, permitiendo a las empresas crear aplicaciones que funcionen en iOS, Android y web con un esfuerzo mínimo adicional.

Herramientas como Flutter y React Native permiten a los desarrolladores escribir una única base de código que se ejecuta en múltiples plataformas, reduciendo costos y acelerando los tiempos de desarrollo.

Caso prácticoNubank, un banco digital de Brasil, utilizó Flutter para crear su aplicación, logrando un rápido escalamiento y ofreciendo servicios bancarios sin inconvenientes en América Latina.

Desarrollos esperados: A medida que estas herramientas evolucionen, se podrán desarrollar aplicaciones de alta calidad con una experiencia de usuario consistente en todos los dispositivos, siguiendo las tendencias tecnológicas para celulares que demandan los usuarios.

5. Seguridad y privacidad mejoradas

Con el aumento de los ciberataques y las violaciones de datos, la seguridad en las aplicaciones móviles se ha convertido en una prioridad absoluta. Para 2025, se espera que las funciones de privacidad sean más avanzadas, exigiendo a los desarrolladores proteger los datos de los usuarios bajo un mayor escrutinio.

Ejemplo real: El marco de transparencia de seguimiento de aplicaciones (ATT) de Apple permite a los usuarios controlar qué aplicaciones pueden rastrear su actividad. Esta iniciativa ha impulsado a la industria a priorizar la transparencia en el uso de datos.

Desarrollos esperados: Los desarrolladores deberán implementar tecnologías como el cifrado de extremo a extremo, autenticación biométrica y procesos de verificación más sólidos. Un enfoque centrado en la privacidad no solo protegerá los datos de los usuarios, sino que también fomentará la confianza y lealtad a la marca.

6. Integración de Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la forma en que los dispositivos se comunican entre sí. Para 2025, la integración de IoT con aplicaciones móviles alcanzará un nuevo nivel, permitiendo interacciones más fluidas entre dispositivos y usuarios.

Estadística clave: Se prevé que la cantidad de dispositivos conectados alcanzará los 75.400 millones en 2025, según Statista.

Ejemplos de aplicaciones IoT:

  • Hogares inteligentes: Las aplicaciones móviles permiten controlar la iluminación, seguridad y electrodomésticos de forma remota.
  • Atención médica: Aplicaciones que monitorean datos de salud a partir de wearables como pulseras y relojes inteligentes.

Desarrollos esperados: La integración exitosa de IoT con aplicaciones móviles permitirá una mayor personalización y automatización, mejorando la satisfacción del usuario y promoviendo la lealtad a largo plazo.

Crédito: Guinea Mobile


Compartir publicación
Related Tag:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas