El viaducto se encuentra en una situación lamentable pues ya se evidencias muchas afectaciones en su infraestructura por parte de los transeúntes .
Según las leyes que regulan esto serian :
LEY 105 DE 1993
(Diciembre 30)
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 105 de 1995 ,Reglamentada por el Decreto Nacional 2263 de 1995. Reglamentada por el Decreto 1916 de 1994.
Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.
LEY 1228 DE 2008
(Julio 16)
Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 4550 de 2009
por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Ver el art. 9, Decreto Nacional 4066 de 2008
Artículo 1°. Para efectos de la aplicación de la presente ley, las vías que conforman el Sistema Nacional de Carreteras o Red Vial Nacional se denominan arteriales o de primer orden, intermunicipales o de segundo orden y veredales o de tercer orden. Estas categorías podrán corresponder a carreteras a cargo de la Nación, los departamentos, los distritos especiales y los municipios. El Ministerio de Transporte será la autoridad que mediante criterios técnicos, determine a qué categoría pertenecen.
INVIAS seria el responsable del manteniendo y la concesión de esta infraestructura vial y para atender el adecuado mantenimiento de este es indispensable realizar inspecciones periódicas para evaluar el estado de la estructura.
A pesar de esto la realidad parece ser otra pues se evidencia mucho tiempo sin el mantenimiento adecuado, adicional los corredores peatonales tienen todo tipo de problemas como huecos barandales dañados o hurtados y cantidad de basuras en varios puntos.
Se supone que la responsabilidad de este debe ser compartidas entre ambas municipalidades como Pereira y Dosquebradas pero asta el momento no hay claridad al respecto ya que se esperaba un manteniendo pronto finalizando el 2024 pero esto no se a dado hasta la fecha, mientras tanto los ciudadanos que transitan por el se preguntan si el puente se puede caer.