Más de 1500 hombres reforzarán la seguridad. Habrá recompensas de hasta $3.000 millones por cabecillas narcos.
Una advertencia clara salió del consejo de seguridad extraordinario que se realizó este jueves. “Pereira no será territorio para que estructuras armadas y redes del narcotráfico sigan sembrando muerte“. La instrucción es clara y el Secretario de Gobierno asegura que la clave está en judicializar, capturar y desmantelar a las mafias del microtráfico que hoy están detrás del 90 % de los homicidios.
La ofensiva que se viene incluye refuerzo inmediato del pie de fuerza, aumento de recompensas que superan los $3.000 millones por cabecillas criminales, y una acción frontal contra el tráfico de Tusibí, droga que ha desatado una guerra silenciosa en las comunas de Pereira.
En total, más de 1.500 uniformados entre policías, soldados e investigadores serán desplegados en operativos focalizados antes y durante las Fiestas de la Cosecha.
La cumbre de seguridad no fue una más. Convocada de urgencia por la escalada de homicidios en Pereira, que ya alcanza los 138 casos en lo corrido del año, el encuentro reunió a las más altas autoridades civiles, policiales y militares del país en la capital risaraldense.
Allí, se revisaron los puntos críticos de seguridad, se reconoció el comportamiento positivo en delitos como hurto o lesiones personales, pero también se dio una alarma: la violencia homicida está directamente relacionada con el tráfico de estupefacientes, especialmente del Tusibí.
“El reto es atacar la fuente del problema. No basta con capturar a los sicarios: hay que ir por los capos del microtráfico, por los que controlan el mercado del Tusi”, explicó el secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos.
Recompensas multimillonarias y plan ‘cazador’ en marcha
Durante el consejo de seguridad se oficializó la implementación del plan ‘cazador’, una estrategia de persecución a criminales con órdenes de captura vigentes. Las autoridades confirmaron que ya están identificados varios cabecillas locales y regionales, y se adelantan acciones para hacer efectivas las capturas. En ese propósito, las recompensas serán un instrumento clave:
- $100 millones ofrecidos por el municipio de Pereira por información que permita judicializar a miembros de bandas delincuenciales.
- Hasta $3.000 millones por los líderes de estructuras criminales de alcance nacional.
- 20 % del valor de los bienes incautados a quienes entreguen información sobre caletas o rutas del narcotráfico.
Refuerzo inmediato de pie de fuerza e inteligencia
Antes de que finalice el semestre llegarán 190 nuevos policías permanentes, además de un refuerzo extraordinario de 500 uniformados exclusivamente para custodiar las Fiestas de la Cosecha.
A esto se suma un componente no cuantificado aún de investigadores judiciales e inteligencia de la Policía Nacional, que estarán detrás de los objetivos estratégicos en la lucha contra el crimen organizado.
La cifra total de personal de seguridad que se espera desplegar durante agosto supera los 1.500 efectivos entre Policía y Ejército. Las zonas más críticas como Cuba, Villasantana, Corocito, y el centro de Pereira tendrán vigilancia reforzada las 24 horas.
Extinción de dominio: otro frente de batalla
Otro de los compromisos adquiridos en el consejo fue fortalecer las acciones de extinción de dominio contra los bienes de cabecillas identificados, una medida que busca afectar directamente el músculo financiero de las estructuras criminales.
Las autoridades anunciaron un trabajo coordinado con la Fiscalía para focalizar inmuebles, vehículos, negocios de fachada y bienes de lujo adquiridos con dinero del narcotráfico.
Fiestas de la Cosecha bajo vigilancia
Del 15 al 31 de agosto Pereira vivirá las tradicionales Fiestas de la Cosecha, una celebración masiva que este año coincide con el actual contexto de inseguridad.
Las autoridades tienen listo un plan de seguridad especial, con control por zonas, vigilancia aérea, patrullajes constantes y monitoreo en tiempo real. El objetivo: “evitar hechos violentos y permitir que los más de 150 eventos programados se realicen en completa tranquilidad”, dijo Trejos.
“Las fiestas del año pasado fueron un ejemplo de convivencia. Este año no será distinto. Confiamos en el comportamiento ciudadano, pero también en la acción de las autoridades”, agregó el funcionario.
Crédito: 360 noticias.
Comments are closed