Aunque San Valentín no es la principal fecha para celebrar el amor en Colombia, su influencia en el comercio de Risaralda se ha incrementado de manera notable en los últimos años. Para 2025, se espera que las ventas de productos como flores, chocolates, bisutería y servicios en bares y restaurantes experimenten un aumento significativo, con crecimientos que oscilan entre un 5% y 30%, en comparación con un fin de semana habitual.
Sebastián Restrepo, director de Fenalco Risaralda, asegura que en 2025 las ventas podrían crecer entre un 5% y un 10% en relación a un fin de semana común, lo que refleja el creciente interés de los consumidores por aprovechar esta fecha especial para compartir con sus seres queridos. Además, el índice de confianza del consumidor ha mostrado una notable mejoría, pasando de -7.9% en enero de 2024 a -1.1% en enero de 2025, lo que indica una mayor disposición para realizar compras.
El sector de bares y restaurantes también experimentará un auge en sus ventas. Diana Patricia Gómez Mejía, de Asobares Risaralda, destaca que las ventas podrían duplicarse este año debido a que San Valentín cae un viernes, lo que permitirá realizar eventos especiales durante todo el fin de semana, atrayendo a más comensales.
Comerciantes locales como Lina María Ospina reportan un aumento del 30% en sus ventas, siendo las flores y los peluches los productos más demandados, mientras que Claudia Lorena González menciona un crecimiento del 20% en sus ventas, aunque con una disponibilidad limitada de rosas rojas debido a su exportación.
Las asociaciones locales hacen un llamado a los consumidores a apoyar los negocios de la región, destacando cómo esta fecha ha ganado relevancia en los últimos años, contribuyendo al crecimiento y dinamismo del comercio local. San Valentín en Risaralda se ha consolidado como una fecha clave para fortalecer la economía de la región y fomentar el consumo responsable y local.