Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

876,830
TnewsTnews
  • Home
  • Colombia
  • Aguardiente Amarillo sin fronteras: adiós al contrabando, bienvenida la competencia.
Colombia

Aguardiente Amarillo sin fronteras: adiós al contrabando, bienvenida la competencia.

Email :3
Compartir publicación

El abogado Pablo Felipe Robledo confirmó que el aguardiente Amarillo podrá venderse en todos los departamentos de Colombia a partir de ahora.

La Corte Constitucional de Colombia emitió una decisión histórica que favorece a los amantes del aguardiente amarillo. En un fallo reciente, la Corte declaró inconstitucional la autoridad de los gobernadores para imponer restricciones en la venta de aguardientes provenientes de otras regiones. Esto significa que, a partir de ahora, el aguardiente de todas las regiones del país podrá ser comercializado libremente en todo el territorio nacional, sin que los gobernadores puedan bloquear su venta.

El abogado Pablo Felipe Robledo, quien participó en las demandas que llevaron a esta resolución, destacó que esta decisión será un golpe importante para el contrabando, ya que elimina la excusa de vender licor ilegal en distintas zonas del país. También resaltó que la medida promueve la libre competencia y asegura que los consumidores podrán acceder al aguardiente de su preferencia sin restricciones.

El fallo pone fin a las disputas sobre el aguardiente amarillo de Manzanares, producido en Caldas, que anteriormente estaba restringido en un 67% del país. Gracias a la decisión de la Corte, este licor, que es muy popular en Colombia, podrá venderse en todas las regiones del país, favoreciendo la apertura del mercado y el libre comercio de este producto.


Fuente: CARACOL.COM.CO


Compartir publicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas

00:00
00:00