Las autoridades buscan mayor efectividad en la judicialización de capturados. Supuestamente, habría manifestado su preocupación por la cantidad de capturados que quedan en libertad.
Este fue uno de los temas más sensibles durante último Consejo de Seguridad de Pereira. Además, esta misma semana en una rueda de prensa, el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, también tocó el tema
La el alcalde de dosquebradasFiscalía general de la Nación, seccional Risaralda, se habría comprometido a mejorar la entrega de información de contexto sobre los capturados a los jueces de control de garantías.
“El día de mañana (viernes) tocarán eso en el comité de seguimiento al Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) y van a exponerle a la judicatura, la preocupación de estas decisiones que dejan a personas capturadas en libertad”, agregó.
El objetivo es que las decisiones judiciales cuenten con más elementos probatorios y un análisis detallado de los casos, lo que facilitaría la aplicación de medidas de aseguramiento y evitaría la reincidencia en hechos delictivos.
El secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos, dijo que la falta de medidas de aseguramiento intramural ha generado un escenario preocupante: “algunos de estos individuos han sido asesinados tras quedar en libertad”.
“Entendemos y respetamos el debido proceso, pero nos inquieta que capturas importantes no tengan resultados efectivos en términos de judicialización”, agregó Trejos.
El funcionario señaló que casos de detenidos que, tras ser liberados, han terminado siendo víctimas de homicidio, lo que evidencia la necesidad de revisar los procedimientos, señaló.
La Alcaldía reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen. “Lo que queremos es que el esfuerzo de la Policía se vea reflejado en decisiones judiciales”, agregó Trejos.