Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

876,830
TnewsTnews
Opinión

El espacio público como arma política

Email :32138
Compartir publicación

No solamente lo cambian por votos, también es fortín económico y tentáculo de grupos ilegales, en el cambalache más intrincado de las ciudades.

Por Wilmar Jaramillo Velásquez.

El espacio público ha sido el dolor de cabeza de los administradores públicos, no solamente en las grandes ciudades sino en los pequeños poblados y municipios donde la falta de controles efectivos hace que el asunto se vaya saliendo de madre y termine en un verdadero conflicto social.
De otro lado la Corte Constitucional ha protegido el derecho al trabajo de estos vendedores informales en desarrollo de varias de sus sentencias, pero a la par también protege el derecho de los ciudadanos a gozar de un espacio público ameno.
Hace unos años el espacio público lo concertaban los alcaldes directamente con los vendedores y sus organizaciones sociales, el problema crecía, se iba incubando, en realidad no se solucionaba; el asunto simplemente se aplazaba, se heredaba de administración en administración.
Un día la corrupción prendió el bombillo de los políticos, se dieron cuenta que allí se concentraban varios poderes aptos a sus ambiciones personales, no solamente estaban jugando con un potencial de votos, que luego se traducen en plata contante y sonante, pues los votos son plata en efectivo para acceder a la contratación y otros negocios públicos.
Entonces aparecen los candidatos que ofrecen recuperar el espacio público y los que anuncian “Dejar trabajar a los informales”, hay ganancias para cada bando.
Como si algo faltara posteriormente incursionaron en el negocio lo ilegales que como siempre van de la mano de los políticos de turno, entonces el espacio público se volvió arma política y de guerra, aparecieron los llamados combos que supuestamente protegen a los vendedores, les brindan seguridad, el espacio público fue parcelado y objeto de permisos e impuestos desde luego ilegales, un fenómeno que se vive especialmente en las grandes capitales.
Dichos combos para asegurar la supremacía en las calles, se alían con políticos a quienes les direccionan los votos y ahí el matrimonio perfecto. Todo esto ocurre bajo el ojo cómplice de la autoridad, pues finalmente la autoridad es ellos mismos, el trueque está asegurado, blindado.
Ya con los combos dueños del espacio público, se mezclan otro tipo de negocios que van desde el contrabando y la distribución de estupefacientes hasta cadenas de informantes y otras actividades por fuera de la ley.

La problemática de los vendedores ambulantes, por ende la ocupación del espacio público no tendrá fin por centros comerciales que construyan como en el caso de Pereira, la calle tiene su atractivo, basta con ver a Medellín en diciembre, lo que hoy intentan algunos gobernantes es una conciliación entre esos vendedores y el derecho de los ciudadanos a disfrutar de dicho espacio, evitar esa anarquía como la registrada en Pereira en las pasadas fiestas de año nuevo y Navidad, el ciudadano fue totalmente desplazado, asfixiado, simplemente no podía caminar libremente por sus calles.
Las ciudades siguen creciendo, casi siempre en desorden en su planificación, los cordones del rebusque o economía informal existirán, será imposible evitarlo, máximo ahora que se ha convertido en eje central de políticos sin escrúpulos, los más acertado será seguir avanzando en el perfeccionamiento de esa conciliación entre trabajadores informales y el derecho de los ciudadanos, Pereira no debe repetir la anarquía que vivió este fin de año en sus calles, ni puede seguir creciendo como cuidad capital, ni mucho menos vendida como atractivo turístico, sin una política adecuada en el manejo de su espacio público. Además, urge intensificar en una campaña permanente de cultura ciudadana, pues sus potenciales en todos los sentidos superan incluso estas falencias. Desde luego que para esto se requiere de voluntad política que es la que lamentablemente no vemos por ninguna parte.

Agradezco al señor director de la Ciber Radio 94.2 Fm de Pereira, Marco Aurelio Correa, por invitarme a participar con algunas de mis opiniones a través su medio de información.


Compartir publicación
Related Tag:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas

00:00
00:00