El departamento de Risaralda vive un panorama inquietante: 32 mujeres asesinadas en lo corrido del 2025, una cifra que ya supera los registros del año pasado y que evidencia un contexto de violencia creciente. Sin embargo, de acuerdo con la Fiscalía, solo tres de esos casos quedaron judicialmente tipificados como feminicidios.
En diálogo con 360 Noticias, el director de Fiscalías de Risaralda recordó la importancia de distinguir entre las muertes violentas de mujeres y el delito de feminicidio contemplado en el Código Penal colombiano. “No cualquier homicidio de una mujer se considera feminicidio”, dijo.
El funcionario recordó que el artículo 104 A del Código Penal define el feminicidio como la muerte de una mujer dentro de un contexto de violencia de género, ya sea a manos de una expareja o como consecuencia de agresiones sistemáticas por su condición de mujer.
“Un caso de sicariato, en el que resultan asesinadas una mujer y un hombre en un mismo ataque, no puede ser feminicidio. Allí el contexto es distinto”, explicó.
De los 32 homicidios registrados este año, la Fiscalía identificó tres que sí cumplen con los elementos jurídicos para que se reconozcan como feminicidios, todos con avances en las investigaciones judiciales.
Tensiones con las organizaciones sociales
El pronunciamiento busca responder a los informes de observatorios y fundaciones que han advertido sobre una cifra mayor. En Risaralda, el Observatorio Colombiano de Feminicidios había señalado semanas atrás que el departamento ocupa el puesto 12 a nivel nacional, con 20 casos.
El director de Fiscalías dijo respetar el trabajo de estas entidades, pero subrayó que “es el ente acusador el único con la competencia constitucional para tipificar los delitos y llevarlos ante los jueces”.
Una violencia que no cede
Más allá de la discusión jurídica, lo cierto es que la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad palpable en el departamento. Pereira y Dosquebradas concentran la mayoría de los hechos, en un contexto marcado por el crecimiento del sicariato y los conflictos urbanos.
Organizaciones de mujeres, entre tanto, insisten en que más allá de la tipificación penal, el aumento de los asesinatos refleja una crisis estructural de violencia de género que exige respuestas integrales de seguridad.
Crédito: 360 Noticias.
Comments are closed