La Superintendencia del Subsidio Familiar investiga irregularidades administrativas y financieras en esta caja de compensación.
La Superintendencia del Subsidio Familiar ordenó una medida cautelar de intervención administrativa parcial en la Caja de Compensación Familiar de Risaralda, Comfamiliar, tras evidenciar una grave crisis financiera en su IPS y problemas de gobierno corporativo que ponían en riesgo la estabilidad de la entidad.
La decisión quedó plasmada en la Resolución 977 del 4 de septiembre de 2025 y contempla la revocatoria del Consejo Directivo de la caja, aunque no afecta la elección del actual director administrativo, Lucas Arbeláez, cuyo contrato se formalizará en los próximos días.
Entre las razones principales que llevaron a la medida cautelar están:
- Crisis financiera de la IPS Clínica Comfamiliar, que depende de créditos externos para su funcionamiento, con una cartera creciente y un alto nivel de cuentas por cobrar que comprometen la estabilidad de la caja y los recursos parafiscales.
- Crisis de gobierno corporativo, derivada de las tensiones entre la dirección administrativa y los consejeros directivos, que impidieron la realización de la asamblea general de afiliados en 2025, la cual debía efectuarse antes del 30 de junio, como lo establece la ley.
Esta decisión fue informada por Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente de Subsidio Familiar.
“La superintendencia del subsidio familiar informa a la Comunidad General que en el ejercicio de su función de inspección, vigilancia y control, de acuerdo a los resultados arrojados en la visita ordinaria y visita especial a la caja de compensación familiar, Comfamiliar Risaralda, se ordenó la medida cautelar de intervención administrativa mediante resolución 977 del 4 de septiembre de 2025, efectivo a partir de la fecha.”
La Superintendencia designó al doctor Rodrigo Plaza Yepes, actual director financiero y contable de la Supersubsidio, como agente especial de intervención, que asumirá las funciones del Consejo Directivo y será el encargado de garantizar el manejo adecuado de los recursos y el restablecimiento de la gobernabilidad de la corporación.
La entidad de control explicó que el objetivo de la medida es proteger y salvaguardar los recursos parafiscales correspondientes al 4 % de los aportes de los afiliados, los cuales deben destinarse a servicios, programas y proyectos sociales para los trabajadores y sus familias.
Crédito: Caracol Radio.
Comments are closed