Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación retro de los años 80s - 90s y 00 en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. Recuerda que La Ciber Radio 94.2 Fm es... ¡La Radio Retro De Pereira!

Visitas al sitio web

881,336
TnewsTnews
Colombia

29 Agosto, 2025 – Liberan 33 militares secuestrados por civiles en selvas del sureste de Colombia

Email :4
Compartir publicación

Los 33 militares secuestrados por decenas de civiles en una zona selvática del sureste de Colombia tras combates en los que murieron 11 guerrilleros, incluido un comandante de una facción disidente de la antigua guerrilla de las FARC, fueron liberados el jueves, informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Los enfrentamientos en los que murió el líder del Estado Mayor Central (EMC), una facción de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazó un acuerdo de paz del 2016, se produjeron en zona rural del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare.

En la misma región selvática, considerada estratégica para el narcotráfico y con extensos cultivos de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, se registraron posteriormente combates en los que murieron otros 10 rebeldes.

FOTO DE ARCHIVO. Soldados del Ejército de Colombia patrullan las afueras de Calamar, en el departamento del Guaviare

Crédito de la foto: Autor desconocido.

La comunidad denunció que uno de los muertos durante los enfrentamientos era un campesino sin nexos con los rebeldes, lo que provocó la reacción de los habitantes de la zona.

“Liberados nuestros soldados en el Guaviare”, dijo Sánchez en su cuenta de X en un mensaje en el que agradeció la gestión humanitaria de la Defensoría del Pueblo, las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

Los militares permanecieron secuestrados tres días, rodeados por decenas de campesinos que impidieron su salida de la zona.
Los combates y las retenciones de efectivos de las Fuerzas Armadas son frecuentes en Colombia, como parte de un conflicto interno armado de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y en el que además de guerrillas izquierdistas intervienen otros grupos armados ilegales conformados por antiguos paramilitares de derecha.

FOTO DE ARCHIVO. Soldados del Ejército de Colombia esperan para abordar un helicóptero Black Hawk UH-60 durante una operación contra la guerrilla en el aeropuerto de San José del Guaviare, en el departamento del Guaviare

Crédito de la foto: Autor desconocido.

Los civiles secuestran, atacan y obligan a los efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional a salir de determinadas zonas, obligados por la guerrilla que busca mantener el control de economías ilícitas como el narcotráfico, según el Gobierno.

Todos los grupos armados ilegales que se enfrentan entre sí y con las Fuerzas Armadas por el control territorial de zonas selváticas y montañosas se financian del narcotráfico y de la extracción ilícita de oro, de acuerdo con fuentes de seguridad.

El presidente izquierdista Gustavo Petro lanzó en el 2022 una política de paz total para tratar de poner fin a la confrontación a través de negociaciones, pero a menos de un año de terminar su Gobierno no hay ningún resultado concreto mientras que el conflicto y la violencia aumentan en el país de 50 millones de habitantes, aseguran grupos de derechos humanos.

Crédito: Reuters.


Compartir publicación

Comments are closed

Publicaciones Relacionadas