Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación retro de los años 80s - 90s y 00 en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. Recuerda que La Ciber Radio 94.2 Fm es... ¡La Radio Retro De Pereira!

Visitas al sitio web

881,283
TnewsTnews
El Mundo

“La esperanza terminó”: migrantes venezolanos varados en México buscan regresar a casa – 27 Agosto, 2025

Email :16
Compartir publicación

A mitad de una calurosa tarde de verano en Ciudad de México, Jocelyn Carrillo y sus dos hijas esperan afuera de la Embajada de Venezuela a que llegue el transporte que las llevará al aeropuerto para tomar un vuelo humanitario de regreso a su país. Ahora, ya no importan los miles de kilómetros recorridos, ni las adversidades que enfrentaron.

Es el camino que ha elegido luego de que sus planes de llegar a Estados Unidos se vieran truncados tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar la aplicación CBP One, una vía legal que permitía a ciertos migrantes solicitar asilo en el país. “Tenía mi cita el 31 de enero, pero me la cancelaron con la entrada del nuevo presidente. Ahí terminó la esperanza”, cuenta a CNN.

Como Carrillo, otros migrantes venezolanos se apostan con sus maletas a las puertas de la sede diplomática venezolana ubicada en la colonia Polanco, una zona de clase alta en la capital mexicana, buscando un vuelo de retorno ya que dicen que no tienen los recursos para salir de México por su cuenta.

Son parte de una creciente ola de migración inversa impulsada por las políticas inmigratorias de línea dura de Trump, falta de oportunidades y desesperanza que los obliga a regresar a los países de los que huyeron por causas como la pobreza o la violencia. Especialistas afirman que esta situación acelera los procesos de deportación y retorno, y dejan a muchas personas sin alternativas viables, generando un impacto aún mayor en los migrantes.

“Empezar desde cero”: Carrillo dice que salió de Caracas en 2024 en busca de una mejor vida para ella y su familia. Tiene dos hijas que hicieron el viaje hasta México y un hijo al que dejó en su país. “En Venezuela, aunque hay trabajo, se gana muy poco y ya no me alcanzaba. Salí con mis hijas en una caravana y recorrimos el camino hasta México”, relata.

El trayecto no fue fácil: indica que fue víctima de robo y secuestro en Chiapas, sin embargo, mantuvo la ilusión de cruzar a Estados Unidos. Cuando cancelaron su cita para CBP One, esta mujer de 33 años comenzó a trabajar en la capital mexicana esperando que se presentara alguna oportunidad para cumplir su objetivo, pero nunca pasó y para ella quedarse en México tampoco era una opción.

Los Gobiernos de Venezuela y Ciudad de México coordinan la salida de vuelos de repatriación para venezolanos que quieran volver a su país y no tengan los recursos para hacerlo por su cuenta. Los vuelos están saliendo cada mes con alrededor de 300 migrantes, dijo a CNN Temístocles Villanueva, coordinador de Movilidad Humana de la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

Salir adelante en el mismo país del que huyeron: Karol Mendoza inició el trámite para tomar uno de esos vuelos que la lleven de vuelta a su hogar tras casi dos años de haber abandonado Venezuela con su hijo, quien entonces tenía cinco años, porque “no había trabajo”.

Sentada sobre una maleta afuera de la Embajada de Venezuela en la capital mexicana, Mendoza cuenta a CNN que recorrió con su hijo la peligrosa selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, luego cruzó Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala hasta llegar a México.

“En el camino nos robaron muchas veces. Nos bajaban de los autobuses y nos quitaban el dinero, nos revisaban de cuerpo entero, fue traumático, pero llegamos bien, que es lo más importante”, afirma.

El objetivo de Mendoza, de 35 años, era llegar a Estados Unidos, pero nunca recibió la cita de CBP One, mientras tanto, dice que estuvo haciendo trabajos domésticos para salir adelante. “Pero la verdad es muy difícil estar sola con un hijo. No tengo alguien con quien dejarlo para ir a trabajar y eso no es una vida justa para él, tiene que jugar y estudiar como cualquier niño”, indicó.

Por eso dice que prefiere regresar a Venezuela, donde están su mamá y sus abuelos, aunque reconoce que es complejo y triste pensar en todo lo que pasó para tratar de salir adelante y tener que volver a un país en el que no ha estado desde 2023, el mismo del que salió buscando una mejor vida.

Maletas y otras pertenencias de migrantes venezolanos que esperan a las puertas de la embajada de su país en Ciudad de México.

Foto: CNN.

Decisiones políticas que cambian vidas: “La vida de muchos migrantes está cambiando debido a decisiones políticas”, dice a CNN Gabriela Hernández, directora del albergue “Casa Tochan”, en Ciudad de México, que brinda a migrantes y refugiados un espacio seguro, alimentos y acceso a atención médica, psicológica y jurídica.

Afirma que desde hace meses ha sido testigo de la manera en la que los migrantes deciden volver a sus países de origen o quedarse en México debido a las nuevas políticas de línea dura del Gobierno de Trump que ha cerrado las vías legales para cruzar a Estados Unidos. “Son personas que abandonaron sus países por situaciones de violencia, desastres naturales o falta de oportunidades, no por simple gusto”, señala.

Además de la inhabilitación de la aplicación CBP One, el Gobierno de Trump puso fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), para migrantes indocumentados que no pueden regresar a sus países de forma segura. Venezuela es uno de los países afectados por la decisión que sigue un trámite en tribunales de Estados Unidos sin que hasta el momento haya un fallo definitivo.

“La idea inicial no era quedarme en México, nunca pasó por mi cabeza quedarme en México, la idea inicial era llegar a los Estados Unidos. Duré 4 meses esperando la cita de CBP One y nunca salió. Aquí nos quedamos porque no hay opción de regresar a mi país”, contó a CNN una migrante venezolana que reserva su identidad por temor, dice, a las amenazas que ya había recibido en su país.

Frente a esta situación, la mujer dice que decidió hacer el trámite de residencia permanente en México. Su plan es comenzar a trabajar y tener estabilidad económica para traer a su madre desde Venezuela, pero cuando reflexiona sobre lo que ha vivido, se arrepiente de su decisión. “Si yo tuviera la oportunidad de volver el tiempo, no habría salido de Venezuela”.

Un grupo de migrantes se desplaza hacia los Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor o para escapar de la violencia, camina entre Ciudad Hidalgo y Tapachula en México.

Foto: Johan Ordonez / AFP / Getty Images. 

Casi 7,9 millones de venezolanos han abandonado su país buscando una mejor vida, la gran mayoría —más de 6,7 millones— han encontrado un lugar en algún país de América Latina y el Caribe, según datos de la Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.

Para otros, sin embargo, la esperanza sencillamente terminó.

Crédito: CNN Español. 


Compartir publicación

Comments are closed

Publicaciones Relacionadas