Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación retro de los años 80s - 90s y 00 en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. Recuerda que La Ciber Radio 94.2 Fm es... ¡La Radio Retro De Pereira!

Visitas al sitio web

881,277
TnewsTnews
Colombia

Familia del capitán boyacense Francisco Merchán, piloto del helicóptero derribado en Amalfi (Antioquia), pide explicaciones: ‘Sin el auxilio de nadie’ – 25 Agosto, 2025

Email :1234
Compartir publicación

Llevaba 16 años en la institución y falleció luego de 16 horas esperando la ayuda que nunca llegó. Deja a una mayor de la Policía viuda y dos hijas.

Había nacido en Mongua, en el centro oriente de Boyacá, a 45 minutos de Sogamoso y cerca de dos horas de Tunja, la misma localidad en la que nació el general Humberto Guatibonza, hoy jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, y en la que este lunes será despedido en medio de honores y reconocimientos en un concurrido funeral.

El capitán Francisco Javier Merchán Granados, quien era el piloto del helicóptero derribado este jueves en Amalfi (Antioquia), había dedicado 16 de sus 35 años de vida a la profesión que heredó de su padre, el sargento mayor de la Policía y exalcalde del municipio de Mongua, José Bernardo Merchán Merchán.

 

El capitán junto a su padre, el sargento Merchán y dos de sus hermanos.

El piloto fallecido en Amalfi (Antioquia), junto a su esposa, la mayor Adriana Pinzón.

Foto: Suministrada. 

 

Su destino era la institución policial: creció viendo los uniformes de su padre en la casa, terminó su bachillerato y en el año 2009 se fue a prestar servicio como auxiliar de Policía. De allí pasó a la Escuela de Cadetes General Santander y se graduó en agosto de 2013 como subteniente. Su hermana mayor hasta hace unos meses hizo parte de las filas de la institución, y estaba casado desde hace 10 años con la mayor de la Policía, Adriana Pinzón, con quien tuvo dos hijas: Luciana, de nueve años, y Gabriela, de seis meses.

Desde hace 10 años era piloto de helicóptero, hacía parte de la especialidad de Antinarcóticos y su base central era el aeropuerto de Guaymaral, en Bogotá, de donde lo habían enviado a Antioquia con la misión en la que estaría una semana más antes de regresar a la capital del país para hacer su curso de ascenso a mayor.

“Estábamos almorzando cuando entró una llamada de un conocido para preguntarnos por Pacho, como cariñosamente lo conocíamos, por lo que le escribí a su WhatsApp y, como no me respondió, decidí llamar a mi cuñada, quien me contestó llorando, confirmando que el helicóptero que habían derribado era el que él piloteaba”, señaló Jorge Andrés, el mayor de los cuatro hijos del sargento en uso de buen retiro Bernardo Merchán y de Martha Lucía Granados Sanabria.

La familia se ha mostrado incómoda no solo con la falta de comunicación desde el momento en que ocurrió el hecho, sino que pide que el también boyacense ministro de Defensa, Pedro Sánchez, responda a las acusaciones hechas por el gobernador de Antioquia y su secretario de Gobierno, según las cuales, el ataque se dio cerca de las 11:30 de la mañana de este jueves, dejando seis muertos y siete heridos, incluido el capitán Merchán, quien falleció la madrugada de este viernes por falta de atención médica, pues solo ingresó apoyo al terreno hasta un poco más de 18 horas después y ya exclusivamente a rescatar los cuerpos de 13 policías.

 

El capitán junto a su padre, el sargento Merchán y dos de sus hermanos.

Desde hace 10 años, el oficial boyacense era piloto de helicóptero.

Foto: Suministrada.

 

“Un capitán que estuvo esperando todo el día y toda la noche a que llegaran los refuerzos de la fuerza pública por él, finalmente acaba de morir”, dijo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, notablemente afectado pasadas las 7:00 de la mañana de este viernes.

Y añadió que lo más triste es que a las 11:30 de la mañana de ayer jueves tenían seis muertos y 11 heridos, pero que el saldo 18 horas después es de 13 muertos y tres heridos. “Esta es una oportunidad para reflexionar por qué sacrificamos a campesinos, policías y soldados haciendo erradicación manual, por qué permitimos que el país se volviera a inundar de coca, cuando se sabe que la única forma de erradicar era con la aspersión aérea. Este departamento llegó a tener 900 hectáreas de coca y hoy tenemos más de 20.000”.

Pero el gobernador no fue el único que cuestionó. El general de la Policía en retiro Luis Eduardo Martínez, y secretario de Seguridad del departamento de Antioquia, aseguró que hacia las 10:00 de la mañana un grupo de policías que estaba haciendo erradicación manual de coca fue atacado con drones y ráfagas de fusil. Ante esto, pidieron apoyo y arribó el helicóptero que también resultó atacado. Ahí se reportaron seis muertos y siete heridos a las 11:30 de la mañana, pero “hasta esta mañana arribaron los refuerzos. Se fueron muriendo poco a poco esos pobres hombres allá, sin la ayuda de nadie, sin el auxilio de nadie”.

“De tal manera que uno tiene que preguntarse: ¿aquí qué pasó? O fue falta de voluntad del Estado para entrar con toda su fuerza, porque la tiene; se podía ingresar, por más riesgos que hubiera, podían ingresar con helicópteros artillados… pero transcurrieron desde las 12:00 del día de ayer hasta las 6:00 de esta mañana, que pudieron entrar, y ahora tenemos que hablar de 13 muertos. Es decir, que se fueron muriendo poco a poco siete hombres más. ¿Cómo los dejaron morir así, de esa manera tan cruel? Aquí hay una falta de capacidad del Estado o una falta de voluntad”, recalcó el general en retiro y secretario de Seguridad de Antioquia.

 

Los honores de despedida del capitán Merchán se realizarán durante tres días.

Los honores de despedida del capitán Merchán se realizarán durante tres días.

Foto: Policía Nacional.

 

El capitán Merchán había comentado a su mamá desde la semana pasada que estaba en una operación de mucho peligro,
pero la tranquilizó asegurándole que solo le quedaba una semana en ese lugar y regresaba a Bogotá a curso para su ascenso.

Crédito: El tiempo.


Compartir publicación

Comments are closed

Publicaciones Relacionadas