Abres el móvil y, en pocos segundos, te ves a ti mismo dentro de una escena que no existía hace un minuto: eres el protagonista de un clip que parece rodado de verdad, con movimientos y rebotes que se sienten coherentes. La mecánica no tiene misterio, grabas una breve toma para capturar tu voz y tu cara, y la app te “coloca” en el escenario. Lo llamativo es la sensación de control, puedes encadenar planos y mantener el estado del mundo sin que nada se desmorone. Ahí empieza el juego de Sora 2.
Para entender qué supone Sora 2 conviene mirar atrás. El camino se abrió en 2022, cuando ChatGPT colocó la generación de texto en el centro del debate tecnológico. Aquel impulso dio paso a modelos de imágenes y, en febrero de 2024, a la primera versión de Sora, un prototipo que ya mostraba permanencia de objetos y cierta coherencia visual. La competencia no tardó en reaccionar: Runway con su Gen-4 y otros proyectos marcaron la pauta de un mercado en plena ebullición que ahora recibe un nuevo capítulo.
¿Es gratis? Como decimos, la aplicación de Sora 2 se estrena de forma gradual en iOS, con un despliegue inicial en Estados Unidos y Canadá. OpenAI promete extenderla a más países, aunque de momento no está disponible en España. El acceso requiere invitación. El servicio arranca de manera gratuita, con límites de uso que dependen de “la capacidad de cómputo”. Además, los suscriptores de ChatGPT Pro, el plan de 200 dólares mensuales, tienen acceso a una versión Sora 2 Pro con mayor calidad, y la compañía prevé habilitar el modelo vía API.
Comments are closed