La lluvia intensa del pasado 26 de septiembre en Dosquebradas no solo anegó calles y viviendas, también puso a prueba la capacidad de reacción del municipio. En respuesta a la emergencia, las autoridades entregaron 201 ayudas humanitarias a familias afectadas, que perdieron enseres y vieron comprometida la seguridad de sus hogares.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo entregó el balance de la jornada, en la que se atendieron 80 incidentes en sectores como La Independencia, La Ocarina, Campestre B, La Mariana, Maracay y el corregimiento de Las Marcadas.
Allí se concentraron los mayores estragos de la precipitación atípica que descargó en apenas 50 minutos lo equivalente a toda una tarde de lluvia.
Según los organismos de socorro, 37 familias recibieron atención directa, con paquetes que incluyeron frazadas, colchonetas, mercados, kits de aseo, utensilios de cocina y tejas.
Las entregas fueron priorizadas en los hogares que sufrieron pérdidas de bienes básicos y estructuras gravemente afectadas.
Yeison Palacio, alcalde encargado, resaltó que la reacción oficial fue inmediata. “La capacidad de respuesta se activó en menos de 15 minutos. Ese mismo día se realizaron labores de destaponamiento de quebradas y vías, además de la entrega de las primeras ayudas”, aseguró.
Uno de los puntos críticos fue el puente peatonal entre Milán y Villas del Lago. Allí, el represamiento de la quebrada La Víbora comprometió la estructura y obligó a la recolección de 180 toneladas de escombros y material vegetal para restablecer el flujo normal del agua.
La directora de Gestión del Riesgo, Adriana Mejía, explicó que la atención se coordinó con todas las entidades de socorro y destacó que la acción temprana evitó que la situación se agravara. “Actuamos de manera conjunta, reduciendo el riesgo de nuevas emergencias y garantizando atención integral a las comunidades”, dijo.
En los barrios más golpeados, la distribución de las ayudas se realizó directamente en las viviendas, pues varias familias no tenían cómo desplazarse hasta los centros de acopio. Según testimonios, los mercados y colchonetas llegaron como un alivio inmediato tras la noche difícil que atravesaron.
El plan de recuperación contempla, además de las ayudas iniciales, intervenciones a mediano y largo plazo para reparar la infraestructura dañada. La administración municipal trabaja en un esquema de obras de mitigación que reduzcan el impacto de futuros fenómenos similares.
La emergencia también abrió la discusión sobre la necesidad de fortalecer la prevención en sectores vulnerables a lluvias intensas. Sin embargo, la jornada dejó en claro que Dosquebradas cuenta con un sistema de respuesta articulado con organismos de socorro y comunidad.
Crédito: 360 Noticias.
Comments are closed