Shopping cart

Medio de comunicación digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo y mucho más; además de escuchar una programación "CROSSOVER RETRO" desde las decada de los 60s hasta la decada del 2000. Nuestra señal en VIVO la podrás escuchar en www.laciberradio.com y La Ciber Radio App. Recuerda que en La Ciber Radio ¡Nos Movemos Contigo!

Visitas al sitio web

889,890
TnewsTnews
Risaralda

Aumento preocupante de homicidios en Risaralda: Pereira, Dosquebradas y Mistrató lideran casos – 08 Septiembre, 2025

Email :179
Compartir publicación

Risaralda registra 258 homicidios en 2025, con un aumento del 118 %.

El departamento de Risaralda atraviesa un año crítico en materia de seguridad. Según el más reciente reporte oficial de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, entre el 1 de enero y el 14 de agosto de 2025 se registraron 258 homicidios, lo que representa un incremento del 118 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la cifra fue de 118 casos.
Pereira y Dosquebradas, los más afectados

Las cifras revelan que el área metropolitana concentra la mayor parte de los hechos violentos que, según las autoridades, están relacionados con la disputa territorial entre organizaciones delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, principalmente las drogas sintéticas.

Pereira lidera con 151 homicidios, un aumento del 156 % frente al año anterior. Le sigue Dosquebradas con 56 casos, que también presenta un incremento significativo del 115 %. Estos municipios reúnen más del 80 % de los homicidios ocurridos en el departamento durante este año.

Ante esta situación, se han tomado varias acciones para frenar esta ola de homicidios, como un grupo especial de investigación que proviene de Bogotá, para tratar de dar captura a los responsables de los ataques sicariales. El coronel Miguel Andrés Camelo, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira.

“Nos enfrentamos a un gran desafío. Actualmente, estamos colaborando con la Fiscalía General de la Nación en una investigación que busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico, los cuales están impulsando muchos de los hechos que afectan la vida de nuestra comunidad. Es fundamental que la ciudadanía sepa que su policía está comprometida y trabajando de manera decidida para desmantelar estas redes de narcotráfico y microtráfico, las cuales están contribuyendo a la violencia que estamos viviendo en Pereira“, agregó Camelo.

Aumento de homicidios en Mistrató

Un dato que genera especial alarma es el del municipio de Mistrató, al occidente de Risaralda, que pasó de un homicidio el año pasado a 12 casos en 2025, lo que representa un aumento superior al 1.100 %. Lo que más preocupa es la posible presencia del Clan del Golfo en este territorio y el incremento de delitos como la extorsión, el desplazamiento y el narcotráfico.

Eisenhower Zapata, líder de Derechos Humanos e integrante de la Mesa de Víctimas de Risaralda.

“Mistrató ha sido uno de los municipios afectados por la llegada del Clan del Golfo desde el suroeste antioqueño, a través de dos estructuras: la Miguel Román Velázquez Valles y la más pequeña José Miguel Madrid. Desde el 19 de enero, su presencia se ha intensificado, resultando en unos 29 arrestos vinculados a estas organizaciones. Además, los homicidios han aumentado, muchos de ellos relacionados con ajustes de cuentas entre miembros del grupo y excolaboradores. Esta situación ha llevado al Clan a ejercer presión sobre los sectores campesino, comercial y rural, ofreciendo hasta 3 o 4 millones de pesos para atraer colaboradores” explicó Eisenhower.

Modalidades y causas

El informe al que tuvo acceso Caracol Radio, detalla que la principal modalidad utilizada ha sido el sicariato, con 197 víctimas, y que el arma de fuego es la causa predominante de muerte, con 218 casos.

En cuanto a las víctimas, la mayoría son hombres (231), aunque también se han registrado 27 mujeres asesinadas, incluyendo tres feminicidios.

Municipios sin homicidios

De los 14 municipios de Risaralda, solo tres no han reportado homicidios en lo corrido del 2025: Guática, La Celia y Balboa, lo que resalta la magnitud del fenómeno que afecta prácticamente a todo el departamento.

Las autoridades han reiterado el llamado a reforzar las acciones interinstitucionales y comunitarias para contener el crecimiento de esta ola de violencia que golpea a la región.

Crédito: Caracol Radio. 


Compartir publicación

Comments are closed

Publicaciones Relacionadas