Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación retro de los años 80s - 90s y 00 en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. Recuerda que La Ciber Radio 94.2 Fm es... ¡La Radio Retro De Pereira!

Visitas al sitio web

879,923
TnewsTnews
  • Home
  • vacia
  • Coronel Camelo toma el timón de la seguridad en el Eje Cafetero
vacia

Coronel Camelo toma el timón de la seguridad en el Eje Cafetero

Email :2
Compartir publicación

Una región tranquila, pero con retos como el homicidio, es el escenario que recibe al nuevo comandante de la Región No. 3.

Con 30 años de servicio en la Policía Nacional, el coronel Miguel Camelo Sánchez asumió una doble responsabilidad: liderar la Región de Policía número 3 y la Metropolitana de Pereira. Si bien la capital de Risaralda muestra cifras positivas en varios indicadores, enfrenta un gran reto: el homicidio.

Camelo proviene de Bogotá, donde se desempeñaba como subcomandante de la Policía Metropolitana. Nacido en Tocaima, Cundinamarca, ha recorrido buena parte del país ejerciendo funciones clave en departamentos como el Meta y en ciudades como Popayán.

“Bogotá es una unidad muy querida por mí. Fue mi primer lugar de trabajo hace ya casi 28 años y hay muchos aprendizajes que se pueden implementar acá”, aseguró.

El oficial dejó claro que llega con una visión basada en la prevención y el trabajo en equipo: “Venimos a sumarnos a las estrategias que ya están en marcha para hacer de esta región un territorio seguro y tranquilo, como lo ha sido históricamente”.

Cifras alentadoras, pero insuficientes

Durante su diagnóstico inicial, Camelo resaltó una tendencia positiva en la mayoría de los indicadores delictivos. “En la Metropolitana de Pereira tenemos indicadores a la baja en delitos como hurto a personas, a residencias, vehículos y motos. Pero tenemos un escenario retador: la reducción del homicidio”, dijo.

A su juicio, ese flagelo requiere intervención interinstitucional. Por ello, destacó la articulación actual con la Fiscalía, el Ejército y autoridades locales para fortalecer las estrategias que permitan atacar las causas estructurales de los crímenes violentos.

A nivel regional, la situación es similar. De los 15 ítems que se monitorean de manera continua, 13 muestran reducciones o control, pero el homicidio y las lesiones personales siguen siendo un foco de atención.

Amenazas externas: vigilancia frente a grupos armados ilegales

Uno de los aspectos que preocupa a las autoridades es la posible intención de grupos como el Clan del Golfo o el ELN de incursionar en Risaralda. Aunque todo se maneja como información preliminar, Camelo confirmó que el panorama se evalúa cuidadosamente.

“Estamos vigilantes. La articulación es permanente para que esas amenazas no se materialicen. No bajamos la guardia”, dijo.

Además, se mostró atento al aumento reciente de homicidios en Armenia y explicó que ya se está coordinando con los comandos regionales para verificar si ese fenómeno podría tener relación con situaciones que ocurren en Pereira.

 “Los buenos somos la mayoría”

Para el nuevo comandante, el papel de la comunidad es fundamental. “Los buenos de esta región, que somos el 99.99%, tenemos que rodear a las instituciones. Es clave suministrar información oportuna para atacar las estructuras criminales que aún subsisten”, afirmó.

Camelo insistió en que la prevención es el camino, y que ningún plan de seguridad puede tener éxito si no cuenta con el respaldo ciudadano. “La gente del  Eje Cafetero es trabajadora, emprendedora, solidaria. Con ese apoyo, no solo podemos reducir el crimen, sino también erradicarlo”, concluyó.


Compartir publicación
Related Tags:

Comments are closed

Publicaciones Relacionadas