Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

878,363
TnewsTnews
  • Home
  • Tecnológica
  • Consejos para aprovechar la inteligencia artificial que usamos a diario sin darnos cuenta
Tecnológica

Consejos para aprovechar la inteligencia artificial que usamos a diario sin darnos cuenta

Email :11
Compartir publicación

Desde cuando abrimos los ojos en la mañana y a lo largo de nuestra rutina diaria, la inteligencia artificial (IA) se ha entrelazado de manera tan sutil como omnipresente. Muy lejos de ser una tecnología extraña o representada en robots antropomórficos o supercomputadores, la IA en realidad trabaja en forma de pequeños algoritmos en las herramientas digitales que consultamos instintivamente, en los servicios que facilitan nuestras comunicaciones y en las plataformas que moldean nuestro acceso a la información y el entretenimiento.

Al desbloquear la pantalla del celular en la madrugada, sistemas de reconocimiento facial o de huellas dactilares, basados en algoritmos de aprendizaje automático, verifican nuestra identidad con precisión asombrosa. Sistemas Android como los de Samsung con Galaxy AI o iPhone con Apple Intelligence aprenden de cada movimiento, consulta, dato, correo, mensaje o acción que hagamos, para ‘acomodar’ las funciones y aplicaciones según nuestro perfil.

Al revisar el correo electrónico, la bandeja de entrada se presenta organizada, filtrando automáticamente los mensajes no deseados a la carpeta de spam. Incluso las plataformas de Gmail y Office 365 incluyen ya funciones que son capaces de ‘entender’ una cadena de mensajes y sus elementos adjuntos, para crear respuestas predeterminadas con IA, además de ayudarnos a crear documentos o mensajes personalizados.

Navegación inteligente

Google, con Gemini, y Microsoft, con Copilot, invierten significativamente en el desarrollo de estos sistemas de IA para entreverarlos en todas sus soluciones y aplicaciones, de cara a darles un mayor empuje a la productividad y la eficiencia de los usuarios.
La búsqueda de información en internet es otra de las interacciones diarias mediadas por la IA. Los motores de búsqueda modernos, como Google, Bing o DuckDuckGo, utilizan algoritmos sofisticados para comprender la intención detrás de nuestras consultas y ofrecer resultados relevantes en milisegundos, generados por la IA.
En el caso de las plataformas de oficina como Word, Excel, PowerPoint o toda la suite de Google Workspace (documentos, hojas de cálculo, presentaciones), la IA está más que presente y vinculada para ayudar a las personas a crear, editar y producir contenidos, documentos, gráficos, presentaciones, analizar bases de datos e información con una velocidad y utilidad únicas.
Del lado de las redes sociales, omnipresentes en la comunicación contemporánea, también están profundamente influenciadas por la IA. Los algoritmos deciden qué publicaciones se muestran en nuestro feed, priorizando el contenido que consideran más relevante o atractivo para nosotros, basándose en nuestras interacciones pasadas, los perfiles que seguimos y las tendencias generales.
Finalmente, en el hogar la IA es otro habitante más, gracias a los asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant o Siri, los cuales responden a nuestras preguntas, reproducen música, controlan dispositivos inteligentes y realizan diversas tareas a través de comandos de voz. Estos sistemas utilizan el procesamiento del lenguaje natural para comprender nuestras solicitudes y la IA para ejecutar las acciones correspondientes, aprendiendo de nuestras interacciones para ofrecer respuestas y servicios cada vez más personalizados y eficientes.

¿Cuáles IA hay disponibles?

ChatGPT (OpenAI): ofrece una versión gratuita con acceso a modelos menos recientes y con ciertas limitaciones en el uso y funciones avanzadas (como GPT-4o, navegación web, análisis de imágenes, plugins y GPT personalizados, que son de pago).
Google Gemini: totalmente gratuito en su versión básica, integrado con el ecosistema de Google y con capacidades multimodales.
Deepseek AI: ofrece acceso gratuito a sus modelos más recientes (como Deepseek V3 y R1) a través de su sitio web y aplicación, aunque el acceso a la API para desarrolladores puede tener costos. Se destaca por su rendimiento en matemáticas, ciencias y lenguajes orientales.
Microsoft Copilot: gratuito, integrado en Bing y Windows, con acceso a la web y generación de imágenes con Dall-E.
Perplexity AI: gratuito con la posibilidad de suscripción para funciones avanzadas como subida de archivos y mayor capacidad de búsqueda. Se enfoca en proporcionar respuestas con fuentes directas.
Claude AI: ofrece una versión gratuita con ciertas limitaciones y planes de pago para un uso más intensivo y acceso a modelos más potentes.

Crédito: EL TIEMPO


Compartir publicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas