En el marco del Día Mundial de la Salud, la conversación sobre el futuro de la atención médica cobra más relevancia que nunca. En un contexto donde el acceso a servicios médicos continúa siendo un desafío en Colombia y América Latina, la tecnología emerge como un factor determinante para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Innovaciones como la telemedicina, la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico, la interoperabilidad de datos y la personalización de la atención médica están redefiniendo la forma en que los pacientes acceden a servicios de salud.
En esta transformación, Seguros Bolívar se posiciona como una de las compañías pioneras en Colombia, con una estrategia que combina plataformas digitales, profesionales médicos y tecnología avanzada.
De la prevención a la acción personalizada
“La prevención es el eje fundamental de la salud. Hoy, las soluciones tecnológicas no solo buscan atender enfermedades, sino anticiparse a ellas. La clave está en ofrecer contenido claro, personalizado y respaldado por profesionales de la salud”, afirma David Otero, vicepresidente de Negocios de Personas y Bienestar de Seguros Bolívar.
Plataformas como Bolívar Conmigo son un claro ejemplo de esta visión: integran inteligencia artificial, gamificación y medición de bienestar en tiempo real para fomentar hábitos saludables de manera sostenible. “No se trata solo de tener información, sino de ayudar a cada persona a gestionar su bienestar de forma integral”, agrega Otero.
Más allá de la telemedicina: innovación con impacto
Entre las soluciones más destacadas implementadas por Seguros Bolívar se encuentran:
Diagnósticos precisos en casa: mediante dispositivos médicos remotos, una enfermera visita al paciente en su hogar, permitiendo al médico hacer una evaluación en tiempo real. Esto ha llevado a un índice de satisfacción del 98%, equiparando la atención presencial sin necesidad de traslados.
Wearables y gamificación para hábitos saludables: la app Bolívar Conmigo mide indicadores físicos y mentales a partir de dispositivos inteligentes, e integra retos de salud para motivar a los usuarios.
Priorización médica inteligente: algoritmos que analizan las órdenes médicas según urgencia, facilitando que los casos críticos reciban atención más rápida, sin sobrecargar el sistema.
Además, los pacientes cuentan con acceso a un equipo de médicos de confianza, quienes resuelven dudas y acompañan de forma cercana y profesional.
Alineados con la estrategia de salud digital de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025, establece que las tecnologías deben ser éticas, escalables y sostenibles. En ese sentido, Seguros Bolívar ha adoptado principios como la transparencia, la privacidad y la accesibilidad para garantizar que cada desarrollo tecnológico beneficie realmente a las personas.
Con más de 5,6 millones de clientes, presencia en más de 20 ciudades y un equipo de 4.700 colaboradores, Seguros Bolívar reafirma su compromiso de llevar salud de calidad a más colombianos. Su apuesta por la tecnología no reemplaza el contacto humano, sino que lo potencia, creando un sistema de salud más ágil, preciso y centrado en el bienestar real de las personas.
Crédito: Revista C-level