Con una programación ampliada y varias novedades, Pereira presentó oficialmente su agenda para la Semana Santa 2025, que se celebrará entre el 13 y el 20 de abril. La ciudad busca consolidarse como uno de los destinos religiosos y turísticos más importantes del país durante la Semana Mayor.
El evento de lanzamiento reunió al Alcalde Mauricio Salazar; al Obispo de Pereira, monseñor Nelson Jair Cardona, y a la Gestora Social María Irma Noreña, quienes dieron a conocer las principales actividades que se llevarán a cabo.
Este año, la Ruta de la Fe y el videomapping regresan con más templos iluminados —pasando de 4 a 8 iglesias— y la inclusión de la parroquia San Francisco de Asís de Cuba. También se instalará una cruz luminosa en el parque Guadalupe Zapata.

“Queremos que esta sea la mejor Semana Santa que haya vivido Pereira, no solo desde la fe, sino como una experiencia cultural y turística para todos”, afirmó el Alcalde.
Por su parte, el Obispo anunció un Viacrucis Regional por la Paz, con un llamado a la reconciliación y al cese de la violencia en Colombia.
Tradición religiosa y oferta cultural
La Catedral Nuestra Señora de la Pobreza liderará la programación litúrgica, que incluirá las tradicionales procesiones de Domingo de Ramos, el Prendimiento, el Viacrucis, el Santo Sepulcro, la Soledad y el Resucitado.

Además, se realizarán conciertos de música sacra, obras teatrales como La Misa Criolla, exposiciones de arte religioso y la feria “Pereira Emprende con Fe”, que reunirá a emprendedores de la ciudad.
También se implementará la peatonalización del centro histórico y se activará la Ruta Gastronómica Santa, con preparaciones tradicionales para esta temporada.
“Esta semana no solo es para el turismo, sino para la espiritualidad, la fe y el amor”, dijo la gestora social María Irma Noreña.
Seguridad reforzada
La ciudad contará con un despliegue de 500 uniformados de la Policía Nacional, distribuidos en tres frentes: terminales y entradas a la ciudad, templos y puntos de congregación, y zonas rurales. También habrá acompañamiento permanente por parte de la Secretaría de Gobierno y el Instituto de Movilidad.