Inundaciones y caos vehicular
El pasado 11 de marzo, un fuerte aguacero acompañado de vientos intensos provocó el colapso de varias vías en la ciudad. Sectores como la Avenida 30 de Agosto, la calle 17 y el Viaducto César Gaviria se vieron afectados por acumulaciones de agua, dificultando la movilidad y generando trancones en horas pico. Conductores reportaron que varios vehículos quedaron atrapados en medio del agua, mientras que motociclistas debieron detenerse ante el peligro de caída.
“Fue imposible seguir avanzando, el agua nos llegaba hasta las rodillas. Tuve que esperar casi una hora hasta que disminuyera el nivel”, relató Andrés Ramírez, conductor afectado en la Avenida Circunvalar.

Caída de árboles y emergencias en sectores residenciales
Las lluvias también causaron la caída de ramas y árboles en diferentes puntos de la ciudad. En inmediaciones del SENA, una gran rama bloqueó el paso vehicular, mientras que en la zona de Cuba, varios postes de luz resultaron afectados, generando cortes en el servicio eléctrico.
En el barrio Los Álamos, una familia reportó la filtración de agua en su vivienda debido a la obstrucción del sistema de alcantarillado. “El agua empezó a entrar por el patio y la cocina, intentamos sacar con baldes, pero no dábamos abasto”, explicó una de las habitantes afectadas.
Riesgo de deslizamientos en municipios cercanos
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) mantiene la alerta naranja en Pereira y la mayoría de municipios de Risaralda por la posibilidad de deslizamientos de tierra. Sectores montañosos como La Florida y Dosquebradas han sido identificados como zonas de alto riesgo.
“Estamos monitoreando constantemente los puntos críticos para evitar emergencias mayores. Le pedimos a la comunidad que no se acerque a ríos y quebradas durante las lluvias y que informe cualquier señal de riesgo a las autoridades”, declaró un vocero de la Oficina de Gestión del Riesgo de Risaralda.

Recomendaciones a la comunidad
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos de las lluvias:
Evitar transitar por vías inundadas.
No arrojar basuras a las alcantarillas para evitar obstrucciones.
Estar atentos a deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
Reportar emergencias a la línea 123 de la Defensa Civil.
Se espera que las lluvias continúen durante los próximos días, por lo que se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar precauciones.