Shopping cart

Medio de comunicación radial comunitario en frecuencia modulada y digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo, deportivas, tecnológicas y mucho más, además de escuchar una programación crossover romántica en simultánea por nuestra señal de radio 94.2 Fm y señal streaming. En La Ciber 94.2 Fm, somos la voz de la comunidad Pereirana.

Visitas al sitio web

878,018
TnewsTnews
Risaralda

Exalcalde de Balboa salió en libertad.

Email :66
Compartir publicación

El exmandatario de Santuario, Risaralda, es investigado por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y fraude procesal, por hechos que habrían ocurrido entre 2017 y 2019. Este jueves se anunció que Everardo Ochoa recibió el beneficio de libertad por vencimiento de términos.

Así lo informó su apoderado judicial, Renato Marín Carmona, quien destacó que, pese a esta decisión, el caso sigue en etapa de audiencia preparatoria, en el marco del proceso judicial que enfrenta por presuntas irregularidades en contratos públicos.

El proceso aún no ha llegado a una fase de juicio oral, lo que llevó a que la defensa solicitara la libertad bajo la figura del vencimiento de términos.

La medida, concedida por la autoridad municipal, no implica el cierre del proceso ni la exoneración de los cargos imputados. Según fuentes cercanas al caso, la Fiscalía continuará con la acusación y se espera que en las próximas semanas se fije una nueva fecha para la audiencia preparatoria.

El exalcalde había sido detenido en octubre de 2023 en medio de una investigación que involucra presuntas irregularidades en la contratación pública durante su administración.

Presuntas irregularidades

Las pruebas recaudadas por la Fiscalía indican que, durante su gestión como alcalde, entre 2016 y 2019, Ochoa Pareja presentó ante el Sistema Unificado de Inversión y Finanzas Públicas del Sistema General de Regalías (SGR) un proyecto para la mejora de siete tramos de vías rurales en Santuario.

Para la ejecución de este plan, se suscribieron tres contratos: uno para estudios por $21,8 millones, otro de obra pública por $1.406 millones y un tercero de interventoría por $92,8 millones.

Las evidencias recopiladas sugieren que las propuestas se sustentaron en estudios falsificados y hojas de vida de profesionales que no autorizaron el uso de sus datos. También se detectaron sobrecostos en la ejecución.

Crédito 360 Noticias.

Compartir publicación
Related Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Publicaciones Relacionadas