Tras años de lucha y movilizaciones, los indígenas Emberá de Risaralda han logrado avances significativos en sus demandas al Estado. Como resultado de los acuerdos alcanzados en noviembre de 2024 con el Gobierno Nacional, este martes se materializó un hito importante: la entrega de un predio en Pereira que servirá como sede del Gobierno Propio del pueblo Emberá.
La entrega fue realizada por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Además, se inició el proceso para otorgar a la comunidad Emberá una finca que servirá como centro de pensamiento indígena, un espacio que fortalecerá la identidad cultural y evitará la desaparición de su pueblo, según destacó Marco Fidel Guasarave, Consejero Mayor del CRIR.
Mientras estos avances representan una victoria para la comunidad, la realidad en los territorios sigue siendo compleja. En la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó, los problemas de orden público continúan debido a la presencia de grupos armados ilegales, lo que ha generado confinamiento en algunas comunidades indígenas.
Por otro lado, miles de Emberá Katío llevaron a cabo una protesta en Santa Cecilia, Pueblo Rico, bloqueando la vía Pereira-Quibdó para exigir el cumplimiento de acuerdos con la Alcaldía y la Gobernación de Risaralda. Las movilizaciones han impactado diversos sectores económicos y representantes de la Unidad para las Víctimas se han desplazado al lugar para dialogar con los manifestantes.
Estos acontecimientos reflejan la importancia de seguir trabajando por los derechos de las comunidades indígenas y garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados.