El número de nuevos casos de VIH en Pereira sigue en aumento. Durante el 2024, se registraron 418 nuevos diagnósticos, lo que representa un incremento en comparación con los 394 casos reportados en 2023. Este crecimiento ha encendido las alarmas entre las autoridades de salud, quienes enfatizan la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno.
🔍 Factores del aumento
Expertos en salud pública señalan que el incremento de casos podría estar relacionado con:
✔️ Mayor acceso a pruebas de diagnóstico.
✔️ Falta de uso consistente de métodos de protección.
✔️ Desinformación sobre el virus y su transmisión.
📢 Estrategias de prevención
Ante este panorama, las autoridades han intensificado campañas de educación sexual, entrega gratuita de preservativos y acceso a pruebas rápidas de detección en centros de salud y espacios comunitarios. Además, se ha reforzado la promoción del uso de la PrEP (profilaxis preexposición) como medida preventiva clave para personas en alto riesgo de infección.
🩺 Atención y tratamiento
Las instituciones de salud en Pereira garantizan el acceso a tratamientos antirretrovirales, que permiten a los pacientes llevar una vida saludable y reducir el riesgo de transmisión del virus. Sin embargo, instan a la comunidad a realizarse pruebas periódicas y acudir a controles médicos en caso de exposición.
Las autoridades de salud reiteran el llamado a la prevención y concienciación, recordando que el VIH es un problema de salud pública que requiere el compromiso de toda la sociedad para reducir su propagación.