Usar el celular como despertador puede parecer una opción conveniente, pero los expertos advierten sobre varios inconvenientes que pueden afectar su descanso y bienestar. A continuación, algunas razones por las que debería reconsiderarlo.
1. Afecta la calidad del sueño
Tener el celular cerca de la cama puede tentar a revisarlo antes de dormir, lo que expone sus ojos a la luz azul de la pantalla. Esta luz inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño, dificultando el descanso profundo.
2. Mayor riesgo de insomnio y estrés
Revisar mensajes, redes sociales o correos electrónicos justo antes de dormir puede generar ansiedad o estrés, impidiendo que su mente se relaje. Además, la costumbre de mirar el celular al despertar puede hacer que inicie el día con preocupaciones en lugar de un despertar tranquilo.
3. Interrupciones nocturnas
Notificaciones, llamadas o incluso vibraciones pueden interrumpir el descanso, incluso si cree que no lo despiertan por completo. Estas pequeñas interrupciones pueden fragmentar el sueño y hacer que se sienta más cansado al día siguiente.
4. Dependencia tecnológica
El uso del celular como despertador refuerza el hábito de depender del teléfono en todo momento. Esto puede dificultar la desconexión digital y fomentar una relación poco saludable con la tecnología.
5. Exposición a radiación electromagnética
Aunque la evidencia no es concluyente, algunos estudios sugieren que la exposición prolongada a las ondas electromagnéticas de los celulares podría tener efectos en la salud. Mantener el dispositivo lejos durante la noche puede reducir este riesgo potencial.
6. Posibles problemas técnicos
Si el celular se descarga, se actualiza automáticamente o falla, podría quedarse sin alarma en un momento crucial. Un despertador tradicional es más confiable para asegurar que se despertará a tiempo.
Recomendaciones para despertarse a tiempo
1. Mantener un horario de sueño regular
Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días (incluso los fines de semana) ayuda a regular el reloj biológico, facilitando un despertar sin sensación de agotamiento.
2. Preparar el ambiente para un sueño reparador
Asegurar que la habitación esté oscura, fresca y libre de ruidos molestos. Evitar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir, mejora la calidad del descanso.
3. Colocar la alarma lejos de la cama
Si es necesario levantarse para apagarla, será menos probable volver a dormirse. También es recomendable utilizar despertadores con luz progresiva que imiten la salida del sol para un despertar más natural.
4. Evitar posponer la alarma
El uso repetido de la función “snooze” interrumpe el ciclo de sueño y puede generar mayor sensación de cansancio. Lo ideal es levantarse al primer sonido de la alarma y acostumbrarse a salir de la cama inmediatamente.
5. Exponerse a la luz natural
Abrir las cortinas o salir a tomar un poco de luz solar por la mañana ayuda al cuerpo a regular el ritmo circadiano y favorece un despertar más natural.
6. Tener una rutina matutina estimulante
Realizar actividades programadas al despertar, como beber un vaso de agua, hacer estiramientos o escuchar música energética, puede contribuir a activarse más rápido.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.
Crédito: Semana