En contraste con la leve disminución de fallecimientos en accidentes de tránsito a nivel nacional en 2024, Pereira registró la cifra más alta de la última década, con 102 víctimas mortales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esto representa un aumento de cinco casos frente al 2023, consolidando a la ciudad como la más afectada del Eje Cafetero.
Mientras Colombia logró una reducción del 1,59% en muertes viales, en la capital risaraldense la tendencia fue contraria, evidenciando una preocupación creciente por la seguridad en sus vías.
Renuncia el Director Operativo de Guardas de Movilidad en Pereira
Este lunes, la Alcaldía de Pereira anunció la renuncia de Juan Gabriel Londoño, quien se desempeñó como Director Operativo de Guardas de Movilidad. Según el comunicado oficial del Instituto de Movilidad, Londoño dejó el cargo por motivos personales tras un periodo de gestión enfocado en la mejora del tránsito y la seguridad vial en la ciudad.
Durante su dirección, Londoño lideró estrategias clave para promover una movilidad más segura y organizada, además de fomentar la convivencia en las vías. El Instituto de Movilidad resaltó su compromiso y dedicación, señalando que su labor dejó un impacto positivo en el sistema de movilidad de Pereira.
“Le agradecemos profundamente su dedicación y le deseamos éxito en sus proyectos futuros. Su gestión fue fundamental para impulsar operativos y medidas que beneficiaron a la ciudadanía”, destacó el comunicado oficial.
El Instituto también aseguró que, pese a la salida de Londoño, se garantizará la continuidad en las labores operativas y administrativas, con el compromiso de anunciar próximamente quién asumirá la dirección operativa de los guardas. Este proceso busca asegurar una transición eficiente y mantener los esfuerzos por mejorar la movilidad en la capital risaraldense.
La renuncia de Londoño se produce en un momento clave para Pereira, donde el crecimiento constante de la ciudad y el aumento del parque automotor plantean desafíos significativos para la movilidad. La Alcaldía confía en que el nuevo liderazgo en la dirección operativa de los guardas permitirá continuar avanzando hacia soluciones integrales y sostenibles para el tránsito urbano.