Shopping cart

Medio de comunicación digital. En nuestro sitio web encontrarás noticias de Pereira, Risaralda, Colombia, el mundo y mucho más; además de escuchar una programación "CROSSOVER RETRO" desde las decada de los 60s hasta la decada del 2000. Nuestra señal en VIVO la podrás escuchar en www.laciberradio.com y La Ciber Radio App. Recuerda que en La Ciber Radio ¡Nos Movemos Contigo!

Visitas al sitio web

888,911
TnewsTnews
Risaralda

Risaralda dejaría de recibir más de $300 mil millones en remesas por deportaciones masivas

Email :206
Compartir publicación

El economista Jhonier Cardona habló sobre las graves consecuencias económicas y sociales que podría enfrentar Risaralda, ante las posibles deportaciones masivas de ciudadanos colombianos desde los Estados Unidos.

Aseguró que unos 30.000 risaraldenses viven actualmente en Estados Unidos en condición irregular, pero serían los responsables de enviar, cada año, cerca de 326 mil millones de pesos en remesas a sus familias en Colombia.

La preocupación surge en medio de las tensiones diplomáticas entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente colombiano Gustavo Petro. Según Cardona, las remesas enviadas desde el país norteamericano representan un soporte económico clave para el departamento.

“Este dinero beneficia directamente a unas 65.000 personas en Risaralda, lo que demuestra el impacto significativo de estos ingresos en la región”, agregó Cardona.

Asimismo, manifestó su preocupación por el impacto que tendría la llegada masiva de deportados al departamento. Estima que, de concretarse estas medidas, al menos 20.000 risaraldenses serían retornados.

También agregó, que los que regresan se sumarían a las 60.000 personas que dependían de los recursos enviados desde el exterior, y esto generaría un escenario en el que aproximadamente 80.000 ciudadanos quedarían en situación de vulnerabilidad económica.

“El problema es que estas familias están acostumbradas a generar ingresos desde el exterior, al regresar sin recursos ni oportunidades claras, buscarán alternativas rápidas para sobrevivir. Esto abre las puertas a actividades ilícitas como el narcotráfico, la prostitución y el sicariato”, afirmó.

Crédito: 360 Noticias.

Compartir publicación
Related Tags:

Comments are closed

Publicaciones Relacionadas